
Detuvieron al policía Pérez, el homicida del juez Víctor Aráoz, luego de estar 10 años prófugo
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
Es la primera vez en la historia de la fuerza provincial que dos mujeres estarán al frente de una dependencia policial.
POLICIALES17 de mayo de 2022Si bien la Policía de Tucumán cuenta con numerosas empleadas calificadas y que ocupan importantes cargos, es la primera vez en la historia de la fuerza provincial que dos mujeres estarán al frente de una dependencia policial, en este caso, de la comisaría de San Pedro de Colalao, del departamento Trancas. Se trata de la primera jefa, la comisario Paola Lobo, secundada por la subcomisario Gabriela Valdez.
En este sentido, el jefe de la Unidad Regional Norte (URN), Joaquín Girvau, destacó el trabajo y la trayectoria de ambas mujeres, que fueron elegidas para el cargo: “Esta reunión es para poner en funciones a las nuevas jefas que tendrá la comisaría de San Pedro de Colalao, una medida propuesta por esta regional, consensuada con jefatura de policía”. "se trata de dos empleadas egresadas de la escuela que tienen vasta experiencia en comisarías, trabajaron en diferentes áreas de la zona y de capital. Estuvieron en comisarías de la regional oeste, o sea que consideramos que están aptas y con la capacidad necesaria para comandar en una dependencia”, aseguró.
Girvau agregó que “sin duda se tomó en cuenta la experiencia que tienen en comisarías, el poder de decisión, la impronta y la actitud que tienen cada una de ella en cada etapa que vienen cumpliendo. Queremos agregar que esta es la primera dependencia a nivel provincia que pone a dos mujeres a cargo de esta función”.
Por su parte, la flamante comisario se refirió a su nuevo cargo: “Quiero agradecer a mis superiores y al jefe por habernos designado para esta función que es un gran desafío para nosotras. Quiero aclarar que con mi compañera venimos trabajando en diferentes comisarías con funciones de jefe pero es la primera vez que estamos las dos juntas a cargo de una comisaría”, subrayó.
En tanto que la subcomisario Valdez señaló: “Nos conocemos hace tiempo, somos de Trancas y la verdad que tenemos muchas propuestas en lo laboral para realizarla en esta villa veraniega. Se trata de entender la prevención en un sentido amplio no tan solo en recorridos sino también en realizar prevención a través de charlas en establecimientos educativos, en el teatro de la zona, siempre con la colaboración de las autoridades locales para concientizar a la población en general”, reflexionó.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
Otro trágico accidente se registró en las últimas horas en la autopista Tucumán-Famaillá y le costó la vida a tres personas.
La mujer falleció prácticamente en el acto. El agresor fue aprehendido.
Las tres jornadas de capacitaciones se dieron en la comuna de Alpachiri en un trabajo en conjunt.
Personal de la DIGEDROP y policía de la Unidad Regional Sur en los operativos y rondas de prevención en distintos lugares de la ciudad, dieron con un joven en actitud sospechosa y lo sorprendieron con marihuana en horas de la siesta en Plaza Haimes.
La misma fue organizada por el Comisionado Comunal Juan Manuel Moreno y el Comisario General Marcos Barros, enfocándose en normativas vigentes y mejorando el servicio a la comunidad durante tres días.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.