
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El Gobernador viaja a Capital Federal para reunirse con el Presidente Alberto Fernández y firmar el convenio por el cual la provincia será la primera en poner en marcha la medida.
POLITICA23 de junio de 2022En conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo anunció que viaja a Capital Federal para reunirse con el presidente Alberto Fernández; el jefe de gabinete, Juan Manzur y con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk para firmar un convenio "por el cual Tucumán se convierte en la primera provincia del país en la cual se va a empezar a implementar de menor a mayor una hora más en la enseñanza primaria pública", informó el Gobernador.
"Tucumán una vez más es pionera en la toma de decisiones a nivel nacional y concretamente ese convenio establece prolongar una hora de enseñanza. Entendemos que la situación que vive el país, hoy lo vamos a reflotar con más educación para nuestros niños y jóvenes", sostuvo Jaldo.
Al respecto, esta mañana el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, dijo: "El eje central de esta hora de clases gira en torno a que nuestros chicos y chicas tengan más tiempo para reforzar contenidos principalmente en Lengua y Matemáticas". Y explicó que la decisión "implica el acompañamiento del Gobierno Nacional porque van a ayudar a Tucumán a sostener la extensión de jornada con un giro mensual de 170 millones de pesos durante cinco años, destinados a pagar a los docentes el trabajo que se les suma".
Las claves de la medida
La primera etapa tendrá inicio después del receso invernal, en el retorno de las actividades previsto para el 25 de julio. En esta instancia, se verán alcanzados 113.900 estudiantes de 312 establecimientos educativos de Tucumán.
Está contemplada además una segunda etapa, a partir del tercer trimestre (12 de septiembre), en la que se incorporarán 25.400 alumnos más de otras escuelas.
Las autoridades fueron concluyentes: en la hora "extra" se abordarán contenidos referidos a lengua y a matemáticas, específicamente. Se trata de dos materias que no presentaron indicadores favorables en la evaluación 2021.
La jornada extendida será implementada concretamente en el ámbito público de la educación. Por ello, el Gobierno nacional contempla una inversión cercana a los $ 18.000 millones para solventar esta nueva modalidad en todo el país. Ahora, el Poder Ejecutivo Nacional firmará convenios con cada provincia para establecer los criterios y condiciones para el envío de los recursos.
Las autoridades aseguran que esta medida implicaría “pasar de un promedio de 700 horas a casi 900 horas” por año. Es decir, equivale "a 38 días más de clases" por período lectivo, gracias a que la jornada diaria educativa se extendería de cuatro a cinco horas. Inclusive, la intención es que este sistema sea implementado de ahora en más, por lo que tendría continuidad en 2023, a los fines de que los alumnos puedan fortalecer los conocimientos adquiridos en clases.
La propuesta del Ministerio de Educación de la Nación es que el turno mañana pase a desarrollarse, de lunes a viernes, de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30; y el turno tarde, de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15. Según se anunció, la implementación de la medida será gradual y progresiva, no afectará las actividades de docentes ni del resto de la comunidad educativa, y también será acordada con cada jurisdicción provincial para atender las particularidades de cada provincia.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.