
El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
Luis Diarte (SMATA) dialogó con este medio luego de asumir la conducción del sindicato de trabajadores y trabajadores.
POLITICA23 de junio de 2022La nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Tucumán asumió en las últimas horas. Luis Diarte (SMATA), Cesar Torres (Camioneros) y Reené Ramirez (ATSA), de la Lista "Azul y Blanca número 1 Unidad Tucumán", fueron proclamados ante la presencia presencia de 60 gremios confederados y de Horacio Otero, coordinador nacional de la Secretaría de Interior de la CGT.
VIENTOS TUCUMANOS dialogó con Luis Diarte y el dirigente dijo lo siguiente: "Tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Hoy vemos como los trabajadores están mal y se vienen tiempos más difíciles, tenemos que estar preparados y estar al lado de ellos. Hoy la inflación le está comiendo el bolsillo a los trabajadores, de cualquier actividad; el poder adquisitivo del trabajador cayó enormemente".
Y agregó: "En los años de Néstor y Cristina teníamos un salario promedio en dólares de 1.500. Éramos los primeros en Latinoamérica y hoy somos los últimos. Esto no es casualidad, es producto de algo: tuvimos cuatro años de (Mauricio) Macri".
Al ser consultado sobre el papel que cumple la CGT, Diarte respondió: "La CGT viene a ser un ordenador de todo esto. Viene a cumplir el rol de controlar y velar por todos los derechos de todos los trabajadores. Hay trabajadores que son invisibilizados; hay gremios que no tienen convenio colectivo de trabajo; hay trabajadores informales; entonces la CGT tiene que estar preparada para esto, para trabajar conjuntamente con el Gobierno, plantear los problemas con los empresarios. Tenemos que realmente comenzar a trabajar en políticas regionales que nos generen puestos de trabajo".
La entrevista en vivo y en directo, a través de la página de Facebook de Vientos Tucumanos - Diario Digital, de la mano de nuestro periodista Abel Yamús
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.