
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En una primera etapa serán 312 escuelas primarias públicas y se comenzará el 25 de julio. Se agregará una hora más de clases al día.
POLITICA30 de junio de 2022Tucumán será la primera provincia que implementará la ampliación de la jornada escolar; luego del convenio firmado entre Nación y Provincia con la presencia del Presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el gobernador Osvaldo Jaldo; el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y el titular de la cartera educativa a nivel provincial, Juan Pablo Lichtmajer; entre otras autoridades.
La ampliación de jornada será de manera progresiva y en una primera etapa se ejecutará en 312 escuelas primarias públicas. En este sentido, desde el Ministerio de Educación se trabaja articuladamente con supervisores, directores, docentes y familias, generando espacios de diálogo y escucha con el objetivo de revalorizar el tiempo de los niños y niñas en la escuela.
"Estamos trabajando con supervisores y directores, docentes y familias desde el mes de mayo con la implementación de una hora más de clases. Desde esta semana nos reunimos con papás en las distintas instituciones para dialogar sobre cuál va a ser el modelo educativo a implementar. La idea de una hora más de clases es brindar más saberes en Lengua y Matemática, la prioridad es fortalecer y recuperar saberes", explicó la secretaria de Educación, Isabel Amate Pérez.
"Por pedido del ministro Lichtmajer, hemos trabajado en una resolución donde se da lineamientos sobre cómo se va a trabajar esta hora con talleres integrados, proyectos que articulan las distintas disciplinas y áreas de aprendizaje. En la provincia hemos acordado que vamos a trabajar con los mismos docentes en todas las instituciones”, detalló.
En cuanto a los horarios para la extensión de jornada, explicó "cada institución realizó su proyecto en función de su contexto. Las escuelas que empiezan este 25 de julio tienen garantizadas todas las condiciones, algunas empezarán antes del ingreso, retrasarán la salida o bien se distribuirá el ingreso y salida de la escuela. El 25 de julio empiezan un 50% de las instituciones que abarcará a 113.900 estudiantes".
La implementación de la normativa
En una primera etapa, que comienza el 25 de julio, tras el receso invernal, se van a sumar 312 establecimientos educativos, y en una segunda etapa, el 12 de septiembre, se sumarán 318 establecimientos. Será un total de 630 escuelas primarias de gestión pública y alcanzará a 140 mil alumnos y alumnas.
¿Cómo se trabaja en la aplicación de extensión de jornada?
Se realizaron diferentes reuniones con supervisoras, directoras, docentes y padres para conocer los detalles de las escuelas en donde desempeñan sus funciones, en cuanto a infraestructura edilicia, horarios de entrada y salida de clases, y situación docente.
¿Qué horarios abarcará la nueva hora de clases?
La modificación horaria está sujeta a las disposiciones de cada establecimiento educativo, conforme al plan institucional diseñado por la comunidad educativa en relación a los tiempos y espacios que dispone la escuela para dicha finalidad.
En las escuelas que formarán parte de la primera etapa, no se registra superposición horaria porque se trata en su mayoría de instituciones de un solo turno.
¿Habrá incremento en el salario docente?
Se garantizará en todos los casos un incremento de un 25% más sobre la remuneración que el docente percibe actualmente. Para ello, se contemplará el índice con el cual se actualizan los salarios para tener en cuenta este adicional para garantizar el 25% de salario sobre futuras paritarias. Para este fin, la Nación asistirá a la Provincia con $170 millones mensuales hasta el 2027.
¿Cómo será el trabajo del personal auxiliar?
Se trabaja para fortalecer la presencia del personal auxiliar para que apoyar en el programa de jornada extendida, como también en las necesidades que tienen las escuelas.
¿Cómo se articulará con transportes escolares?
Supervisoras y directoras presentaron pedidos a las empresas para modificar los horarios de transporte escolar. Además, la Secretaría de Bienestar Educativo trabaja para reforzar estas directivas.
¿Qué sucederá con el seguro escolar?
Cada escuela presentará al Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán - Subsidio de Salud, la nómina de trabajadores que ampliarán su tiempo escolar para cubrir seguro de vida de docentes y estudiantes. Este trabajo se realiza escuela por escuela, teniendo en cuenta que no todas poseen el mismo horario de ampliación escolar teniendo en cuenta el plan institucional que confeccionó cada una.
¿Habrá monitoreo en las escuelas?
Un equipo de especialistas pedagógicos realizará un monitoreo escuela por escuela, luego de dos semanas de la aplicación de jornada extendida.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.