
Diputados: Solicitan cambiar el huso horario en el país
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
Incluirá los actuales ministerios de Desarrollo Productivo, de Agricultura y la relación con los organismos internacionales que llevaba Beliz; además tendría bajo su control Transporte, AFIP y el Banco Nación.
POLITICA28 de julio de 2022Sergio Massa se quedó con el control de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito, así lo confirmó Presidencia en un comunicado.
De esta manera, se puso en marcha un nuevo esquema de poder en el gobierno nacional: Massa asumirá como coordinador de toda el área económica. Esto fue lo que acordaron el presidente Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Massa. Tras la confirmación de la Casa Rosada, Massa informó que el lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.
El diputado, que ya tenía bajo su dominio Transporte, buscará extender su control sobre la AFIP y el Banco Nación. Lo que aún resta por definir es que ocurrirá con Energía, terreno que controla con celo la vicepresidenta, y con el Banco Central, con Miguel Pesce a la cabeza, que hoy dispuso un fuerte aumento en las tasas de interés de referencia para la economía. Por ahora, cada terminal del Frente de Todos conservaría su porción de poder y su capacidad de fuego.
El diputado no actuará como ministro, sino como un primus interpares. Una especie de jefe de gabinete económico. De hecho, no reportará al ministro coordinador, Juan Manzur, sino que tendrá línea directa con el Presidente. Y por supuesto, con la vice.
Sergio Massa junto al presidente Alberto Fernández
En otro día marcado por los rumores y negociaciones, el tigrense desayunó con el jefe del Estado en la quinta presidencial de Olivos y por la tarde estuvo reunido con la expresidenta en su despacho en el Senado. Los tres estuvieron de acuerdo para avanzar lo más rápido posible en la implementación del nuevo organigrama en el que trabajó contra reloj la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
El Presidente se puso al frente de las negociaciones con sus ministros para que acepten el nuevo esquema. Según pudo saber LA NACION, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, no opuso resistencia. Distinta fue la reacción de Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), que se fue enojado de la Casa Rosada tras su conversación con Fernández, aunque aún no definió su futuro.
Sergio Massa junto a Silvina Batakis
Quien no aceptó los cambios fue Gustavo Beliz, que renunció como secretario de Asuntos Estratégicos. Hombre de máxima confianza del Presidente, decidió abandonar el gobierno nacional cansado de “tragarse sapos”, según describieron allegados al exministro de Justicia. Massa quedará a cargo del manejo de la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el BID y la CAF.
Silvina Batakis, en tanto, se quedará en la gestión. La economista, que se enteró de su salida del Palacio de Hacienda en Washington, está “abatida”, según pudo saber LA NACION. Tras la conversación con el Presidente puso su renuncia a disposición, pero Fernández le pidió que se quedara y finalmente ambos acordaron seguir conversando sobre el papel que tendrá de aquí en más.
Desde el primer minuto de la negociación, el diputado dejó en claro que su intención no era suceder a Manzur, sino vaciarlo de poder. En este caso le arrebató el control de la botonera económica. “Sergio no vuelve atrás”, dijeron cerca del diputado en referencia a su antecedente como ministro coordinador durante la presidencia de Cristina Kirchner.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, junto al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur
La vicepresidenta, en tanto, entendió que Massa podría funcionar como llave para destrabar una gestión paralizada hace meses. Ese es también el objetivo de Massa. Si logra mejorar, aunque sea un poco los números y tranquiliza la economía, se anotará en la carrera por la sucesión.
El comunicado del Gobierno
El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión.
En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.
El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca.
Fuente: La Nación
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.
Carolina Pochetti era la esposa de Daniel Muñoz, quien recibía los bolsos de los “cuadernos de las coimas”; hay 22 testaferros procesados y embargados por US$412 millones.
El candidato de La Libertad Avanza arremetió sin contemplaciones contra el espacio que lidera Cristina Kirchner. “Es importantísimo que en las dos elecciones que se vienen triunfen las ideas de la libertad para empezar a sacar a la maldición infecta de la provincia de Buenos Aires”, remató
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.