
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
El gobernador bonaerense se refirió al atentado contra Cristina Kirchner y apuntó contra la oposición por los discursos de odio. "Nosotros no vamos a la casa de Larreta ni de Macri ni van los militantes porque no lo alentamos", sostuvo.
POLITICA06 de septiembre de 2022El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se metió en la polémica por los discursos de odio entre el oficialismo y la oposición. Además, relató el impacto que le produjo el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En Argentina todavía se sienten las repercusiones del atentado que intentó perpetrar Fernando André Sabag Montiel, luego de apuntarle en la cara con una pistola Bersa a la ex presidenta y fallar el disparo.
"Estamos ante las consecuencias y las causas de ese disparo que no salió. Sigo impactado con lo que sucedió", describió Kicillof sobre sus sentimientos personales. "Estuvo a punto de ser asesinada la figura política más importante del país", expresó.
Fernando André Sabag Montiel intentó matar a Cristina Fernández de Kirchner.
Desde el oficialismo manifestaron que lo que abonó el ataque fueron los discursos de odio de la oposición y medios de corte anti kirchnerista. En Juntos por el Cambio niegan que existan enunciados de ese tipo. “Yo creo que en la democracia esto no existe, solo hay opiniones diferentes", dijo Elisa Carrió. El sábado, el bloque PRO se negó a firmar el documento de diputados en solidaridad con la vicepresidenta.
Para el gobernador, el discurso demonizador comprende una etapa más peligrosa: la agresión. "Quieren presentar dos demonios con quien recibe la agresión y quien la emite", analizó.
En diálogo con Navarro 2023 por El Destape Radio, llamó a la oposición a dejar la violencia de lado. "No son discursos de odio. Es odio. Destilan odio", definió.
Kicillof apuntó contra la oposición por los discursos de odio. Patricia Bullrich, presidenta del PRO
"Nosotros no vamos a la casa de Larreta ni de Macri ni van los militantes porque no lo alentamos", manifestó.
Luego se refirió a Diego Luciani, uno de los fiscales que junto a Sergio Mola pidió 12 años de prisión para Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad, además de la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
"El alegato del fiscal Luciani desencadenó esta fase de conflicto social", apuntó Kicillof. Finalmente, consideró: "No se trata solo de formas de expresar ideas, sino también poderosos intereses".
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
Se trata de un remanente que quedó de la entrega en la ciudad de Aguilares.
La dirigente, ex presidenta del PRO, es una de las más valoradas por el presidente y su hermana Karina.
El secretario de Gobierno Raúl Albarracín destacó que es la primera vez que el Archivo Histórico que es el sello editorial de la provincia participa en este evento tan importante la la literatura y cultura.
Desde el Ministerio de Salud Pública destacan una tendencia a la baja y remarcan la importancia del control domiciliario de criaderos de mosquitos
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
Casi al mismo tiempo que se hizo oficial su reemplazo por Doohan, el argentino se subió a un monoplaza en el circuito neerlandés de Zandvoort.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción