
Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano




El secretario de Gobierno Raúl Albarracín destacó que es la primera vez que el Archivo Histórico que es el sello editorial de la provincia participa en este evento tan importante la la literatura y cultura.
POLITICA06 de mayo de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




La segunda feria de estas característica del habla hispana y la quinta más importante del mundo se está desarrollando el la sociedad Rural Argentina en el predio que la institución tiene en Palermo, Buenos Aires, y tuvo tuvo su día de presentación.


Formando parte del stand norte Junto a Catamarca, Salta y Jujuy, nuestra provincia tuvo su día de presentación formal .
Tuvo la participación de Miguel Calvo Coordinador del Fondo Editorial del Ente de Cultura Silvia Camuña (La Directora de Letras de la Provincia) de la Dra. Gilda Pedicone, El Secretario de Gobierno de Tucumán: Raúl Albarracín, el presidente del Ente de Cultural, Humberto Salazar, el Director de la Bibliotecas Populares de la Provincia: Ricardo Arbeloa, el Director del Archivo Histórico de la Provincia: Dr. Javier Critto y la Ministra de Educacion Susana Montaldo.
La fiscal de Estado previa a la presentación hizo su disertación en el stand norte “Nacer en Tucumán, Morir en París”, recorriendo al prócer tucumano Juan Bautista Alberdi.
El presidente del ente cultural remarcó el enorme esfuerzo que hace la gestión por visibilizar y editar a autores tucumanos.

Raúl Albarracín, además de subrayar la participación del archivo histórico organismo dependiente de su secretaría, resaltó la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo que en un contexto político, económico y social de estas características considera a la educación y a la cultura como una inversión fundamental y no una variable de ajuste.
También recordó al papa Francisco en su enseñanza de apostar a la cultura del encuentro y esta feria es una apuesta a ello, toda vez que se encuentran el escritor con el lector, las editoriales y librerías y, todo el mundo de la literatura y la cultura.
Luego para cerrar la Ministra de Educación de la provincia, profesora Susana Montaldo, destacó el trabajo coordinado entre el accionar del Ministerio con el Ente de Cultura, y el trabajo arduo e importante que se hizo en el rescate de la memoria histórica de Bernardo de Monteagudo y su aporte al país, no solo repatriando sus restos a la provincia, sino también la edición de una obra que reúne su vida y su obra.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Apenas horas atrás, el expresidente había arremetido contra la administración de Javier Milei por designar a Manuel Adorni al frente del Gabinete.

El Presidente adelantó que el rol del integrante del PRO será "articular" entre gobernadores y legisladores para llevar adelante reformas en el Congreso.

La policía hallanó un sitio baldío.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

En la última reunión entre las partes los empresarios “intimaron a proveer un subsidio de $2.000 millones mediante amenaza de paro inmediato”. El municipio espera una respuesta de la Provincia para una mesa conjunta.