
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
La fundación FORESTAR y voluntarios de la ciudad de Concepción reactivaron el gran sueño y anhelo de muchos para la ciudad: la creación de un nuevo pulmón verde.
SOCIEDAD27 de octubre de 2022La fundación FORESTAR y voluntarios de la ciudad de Concepción reactivaron el gran sueño y anhelo de muchos para la ciudad: la creación de un nuevo pulmón verde. En el año del bicentenario junto a la comisión, ex intendentes y el extinto Mons. Melitón Chavez comenzaban con esta gran idea para la ciudad.
La fundación FORESTAR encabezado por el Ing. Bulacio y su equipo, más el aporte de la municipalidad de Concepción, el conocimiento de Parque Nacional Aconquija, los recursos del punto ecológico concepción, la guardia ecológica y voluntarios en general, retomaron las actividades esta tarde a pesar del calor, para la concreción de un gran sueño a futuro en la ciudad.
El “Pulmón del Bicentenario” como se ha titulado a este proyecto, es un anhelo de forestación en distintos puntos de la ciudad, generando túneles verdes, espacios públicos de calidad que puedan ofrecer sombra, menor temperatura, mayor oxígeno y más calidad de vida por sobre todas las cosas. Y la obra se reactivó esta tarde entre el calor y las nubes.
“La obra del siglo como lo catalogaron depende de la gente, pero también de una voluntad política, es hora de indagar y preguntarnos ¿por qué no se la concreta?. Mientras tanto hoy comenzamos en las calles Raúl Alfonsín y Nasif Estéfano y nos alegra el compromiso municipal hoy y de muchos vecinos. Tenemos que seguir por este camino y no decaer en el mismo”, comentó el Ingeniero Bulacio que invitó nuevamente a toda la comunidad a sumarse.
Las iniciativas tuvieron gran repercusión con el Día del Árbol y el mes del medio ambiente. Se espera que para fin de año se continúen sumando voluntarios a esta noble causa.
Por su parte, el intendente Alejandro Molinuevo aseguró que todos los meses se seguirán plantando árboles y poniendo maquinaria a disposición para completar estas 20 hectáreas de árboles en Concepción.
Comenzó la gran obra de 5 y 10 años en La Perla del Sur por iniciativa de forestar y cientos de voluntarios.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981