
El tucumano Juan Cruz Gálvez presentó su libro en la Feria Internacional en Buenos Aires
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
SOCIEDAD05 de mayo de 2025Oriundo de la ciudad de Aguilares, Tucumán, y radicado desde hace un tiempo en Buenos Aires, el escritor Daniel Posse presentó su obra literaria "Las Ciénagas", en la 49º edición de la Feria Internacional del Libro que se realiza en el predio de La Rural en la Capital Federal.
La obra, que nació pese a que el autor sostiene y subraya que no es poeta, surgió luego de que varios escritores y amigos de Posse lo instaran a publicarla. Es un poemario que salió al mercado en el mes de octubre del 2024 y que en seis meses casi agotó su edición en las ventas.
Los poemas fueron escritos entre los 14 y 30 años del autor, y trabajados incesantemente en cada una de sus palabras, formas, estilo y recursos literarios. Solo la publicación ha podido interrumpir ese constante proceso de corrección.
"Las Ciénagas, es un libro que te lleva a territorios y continentes comunes en todos lados, como lo es el desarraigo, el desamor, la resistencia, y la necesidad de concretar una búsqueda voraz en los senderos de la injusticia y de la contrición. La universalidad de esos versos, que se traducen en palabras precisas, y recursos exactos, hacen que el lenguaje se vuelva fértil en sus interpretaciones", expresó Posse.
Además, está fue una de las tres participaciones que Daniel Posse tendrá en La Feria del Libro con su obra Las Ciénagas. El 8 de mayo a las 18 horas volverá a presentar Las Ciénagas, junto a Manuel Rivas, con su obra Mujer Universo, en el stand Norte como parte de la programación de autores tucumanos y de la Editorial Letras de Fuego. Cabe aclarar que Las Ciénagas es una coedición entres Autores de Argentina y Letras de Fuego.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
Se trató de una cirugía intrauterina en un embarazo gemelar monocorial, es decir, donde ambos fetos comparten una misma placenta, para impedir el síndrome de transfusión feto-fetal.
Ocurrió en la tarde del viernes en las calles Maipú y Dall Asta.
Gerardo Reinaldo Álvarez, de 74 años, estaba bien de salud
La ex presidenta convocó al tucumano junto a Noguera, que quiere competir contra la lista del gobernador alineado a Milei.
La definición se dio en la noche de este lunes y luego de intensas negaciones en la provincia.