
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El gobernador Osvaldo Jaldo anunció ayer martes una suba para los empleados de la Provincia, que será aplicado en tres partes.
ECONOMÍA09 de noviembre de 2022El gobernador Osvaldo Jaldo anunció ayer martes en Casa de Gobierno un incremento salarial "de $95.000 de bolsillo" en tres meses para los trabajadores estatales de la administración pública en Tucumán. La inversión total del Poder Ejecutivo es de $21.000 millones, según precisó el mandatario provincial.
Se trata de una suba del 30% bonificable y no remunerativo, en tres cuotas iguales del 10%, con un piso garantizado de $10.000 para las categorías más bajas.
Además, se otorgará un bono de $60.000 que se pagará en dos cuotas de $25.000 (noviembre y diciembre) y una de $10.000 (enero de 2023).
"El 10% tiene un adicional: que ningún trabajador debe percibir un incremento menor a $10.000. Es decir que aquel trabajador al que se le aplica el 10% y no llega el incremento a $10.000, el Gobierno pondrá un complemento para que ningún empleado de la provincia cobre menos de $10.000", explicó Jaldo.
El gobernador aclaró: "Esto tiene la salvedad que no es remunerativo. Pero se convierte en remunerativo en los últimos 10 años para aquellos trabajadores que están a punto de jubilarse. Ahí sí, el 30% se convierte en remunerativo para que puedan tener una remuneración más digna".
Respecto al bono, Jaldo confirmó que se pagará en tres cuotas. La primera en noviembre antes de que termine este mes, en planilla complementaria de $25.000; en diciembre otros $25.000 y en enero $10.000.
"Los trabajadores de la provincia, en noviembre, cobrarán $25.000 correspondiente al bono, más el complemento mínimo de $10.000. Es decir que en total, recibirá $35.000 en el bolsillo sin ningún descuento”, remarcó.
El gobernador subrayó que "Hemos hablado al banco para que los incrementos que estamos otorgando no tengan ningún tipo de descuento para ninguno de los trabajadores. El 100% de los incrementos va al bolsillo de los trabajadores en noviembre, diciembre y enero".
"La inversión de la Provincia es de $21.000 millones, es decir, un gran esfuerzo del Gobierno para nuestros trabajadores", sentenció.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
En su primer mensaje como pontífice, le agradeció a Francisco, dijo unas palabras en español dedicadas a su diócesis en Perú y pidió por la paz.
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
En la Legislatura tucumana hay un proyecto sobre esta temática
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.