Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Crisis en el sector yerbatero: ante medidas de desregulación, suspenden la zafra de verano

El kilo de yerba se ubica cerca de los 285 pesos, mientras que los costos de producción rondarían los 245 pesos por kilo; esa estrecha diferencia, hace inviable sostener la actividad bajo las condiciones actuales.

ECONOMÍA26 de noviembre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
yerba
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ya no intervendrá fijando precios de referencia

Más de un centenar de yerbateros del centro misionero decidieron suspender el inicio de la zafra de verano previsto para diciembre al alertar un panorama de insolvencia que, según denuncian, el último decreto del presidente Javier Milei dejaría al borde de la quiebra a cerca de 12.500 productores.

La medida se tomó luego de la desregulación del mercado de yerba mate que, entre otras disposiciones, estableció que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ya no intervendrá fijando precios de referencia.

De acuerdo con los argumentos de los productores, la decisión del Gobierno complica de manera particular a pequeños y medianos productores de Misiones. La eliminación de los artículos de la ley que permitían fijar precios colocó a los yerbateros en una fuerte desventaja frente a las empresas que industrializan y pueden almacenar stock por un año, lo que les permite amortiguar variaciones de mercado.

yerba 1Hay desigualdad en la competencia entre los pequeños y medianos productores frente a las grandes empresas

 A pérdida

Marcel Hacklander, productor yerbatero y exintegrante del INYM, afirmó que la decisión de no comenzar la cosecha responde a que “los bajos precios y los altos costos nos dejan en jaque”. Según explicó, mediante reuniones organizadas en los últimos días, “de los 12.500 productores, seguramente más de 10.000 estamos de acuerdo en no cosechar”.

Actualmente, indicaron, el kilo de yerba se ubica cerca de los 285 pesos, mientras que los costos de producción rondarían los 245 pesos por kilo; esa estrecha diferencia —y en algunos casos trabajo directamente a pérdida cuando se consideran otros gastos no contabilizados— hace inviable sostener la actividad bajo las condiciones actuales.

Te puede interesar
Lo más visto