
ITALIA: Con un concepcionense Los Pumitas arrancaron el Mundial con un triunfazo 34-27 ante Gales
Con un concepcionense Los Pumitas arrancaron el Mundial con un triunfazo 34-27 ante Gales
El argentino cubrió todas las ediciones de la Copa Mundial desde 1958, logro que ningún otro periodista consiguió.
DEPORTES 30 de noviembre de 2022Enrique Manuel Macaya Márquez fue distinguido por la FIFA y la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) como el periodista con mayor cantidad de coberturas mundialistas a lo largo de la historia de la Copa del Mundo. El hoy comentarista de DSports Radio recibió un emblemático premio: una pequeña Copa del Mundo, igual a la que le entregan a los equipos que se consagran en el Mundial.
Macaya realiza en Qatar 2022 su 17ma cobertura de manera consecutiva ya que no falta a un mundial desde Suecia 1958. Esto le permitió marcar un nuevo récord.
Lejos de haber buscado desde un principio imponer una marca personal, reconoció que muchas veces estuvo cerca de no viajar a ciertos Mundiales, pero que, de alguna manera u otra, siempre asistió.
Macaya Márquez galardonado por la FIFA. En este foto junto al Ronaldo, campeón del mundo en Corea-Japon 2002
De esa manera, el histórico periodista deportivo, comentarista y conductor del inolvidable programa Fútbol de Primera fue testigo del debut y del retiro de glorias mundialistas de la talla de Pelé, Johan Cruyff y Diego Maradona. Disfrutó de equipos inolvidables como el Brasil de 1970 y la Naranja Mecánica que exhibía el llamado fútbol total. También vio los primeros pasos de Lionel Messi con la camiseta albiceleste, privilegio que pocos (o casi ninguno) tiene.
En diálogo con el sitio oficial de FIFA, Macaya comentó: “Necesitas conocimientos, y tienes que saber comunicar lo que sabes, tienes que saber lidiar con la tecnología, tienes que conocer el juego e interpretarlo correctamente”. Y agregó: “No es fácil y tienes que aprender todo el tiempo, hablando con la gente y aprendiendo de ellos, así es como mejoras”.
Su inicio en el periodismo
Macaya Márquez nació el 20 de noviembre de 1934, en la Ciudad de Buenos Aires. Porteño del barrio de Flores, de chico se mezcló en los potreros con Alfredo Di Stéfano, quien era ocho años mayor.
Macaya Márquez entrevistando a Diego Maradona
El legendario periodista siempre consideró a la Saeta Rubia como el mejor futbolista que vio en su vida, la que precisamente llenó en su bitácora mundialista con las grandes figuras que disputan el cetro del más grande de la historia: Pelé, Johan Cruyff, Diego Maradona y LIonel Messi.
Se involucró en el mundo de los medios de comunicación a los 15 años, cuando comenzó a trabajar en Radio El Mundo. Consiguió una entrevista laboral gracias a su padre, que era empleado de la editorial Haynes, una empresa británica encargada de publicar el diario El Mundo y las revistas Mundo Argentino, El Hogar y Mundo Deportivo, entre otras.
“Yo creo que mi pasión por el fútbol, más que por el periodismo, tuvo la influencia de empujarme y acercarme”, aseguró. Aunque ingresó en el sector comercial, tenía contacto permanente con los periodistas deportivos de esa radio, que por entonces eran Fioravanti, Enzo Ardigó y Horacio Besio.
Sus inicios como comentarista se dieron gracias a un hecho completamente fortuito, que él mismo recordó años más tarde: “Un compañero mío hacía prácticamente toda la producción a LT9 de Santa Fe de los partidos que jugaban Unión y Colón en Buenos Aires. Dejó ese trabajo y me lo encomendó a mí. Yo me puse de productor de esas dos transmisiones: un sábado venía uno, al otro sábado venía el otro”.
“Pero un sábado que jugaban Colón-Quilmes faltó Roberto Cherro, una ex gloria de Boca Juniors que era el comentarista. Como yo estaba en la cabina me dijeron: comentá vos. Y así fue como empecé”, completó la anécdota.
Con un concepcionense Los Pumitas arrancaron el Mundial con un triunfazo 34-27 ante Gales
Será una fiesta del deporte, adelantó Raúl Albarracin, funcionario provincial y uno de los principales organizadores del evento.
Con esta victoria Aguará Guazú se clasificó al Torneo Regional B, que incluirá 4 equipos de Salta, 2 de Santiago del Estero y 2 tucumanos.
Concepción Fútbol Club inicia una nueva etapa con la llegada de Adrián Uslenghi como director técnico del plantel de Primera División.
El “Fogao" pagó 9 millones de dólares por la joya tucumana.
El árbitro del encuentro habló con la prensa luego de decidir la suspensión tras 20 minutos de espera. Faltaban 3 minutos para finalizar.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.