
Bahía Blanca: hallaron el cuerpo de una de las niñas desaparecida tras la inundación
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
Ezequiel se fue de vacaciones junto a su familia y se las ingenió para sustentar su estadía en la costa argentina. "La cosa es laburar".
SOCIEDAD18 de enero de 2023“Con un anafecito nos damos maña”. Con estas palabras, un tucumano definió cómo cocina las tradicionales empanadas tucumanas fritas, con las que deleita a la costa argentina y mantiene su estadía y la de su familia durante el verano.
Ezequiel Medina es el nombre de este oriundo de Concepción, que viajó a Villa Gesell junto a su esposa y sus hijos. Para facilitar los gastos, el grupo familiar decidió prepara el tradicional plato tucumano y venderlos para costear su viaje a la playa.
“La idea de hacer empanadas acá en la costa surgió acá. Gracias a Dios con mi señora, con el apoyo de mi familia. Ella es la que arma todo, así que bueno al otro día nos levantamos, freímos todo y salgo yo”, contó a El Tucumano, además de explicar el proceso de cocción que realizan con un pequeño anafe y una garrafa de 10 kilos, en el lugar donde duermen.
Las empanadas furor en Villa Gesell previo a su cocción
“La cosa es laburar. Cuando vos tenés ganas de laburar y de generar plata… las ganas son el amor que le tenés que poner a las cosas”, destacó Ezequiel.
Sobre cómo reciben sus clientes las empanadas fritas, este concepcionense responde orgulloso: “Les encanta la empanada. Los turistas y la gente de acá y bueno, el tucumano, el santiagueño que cruzamos a todos les gusta, gracias a Dios, eso nos pone contentos y con más ganas de seguir trabajando”.
Calentitas y ordenadas en una conservadora, Ezequiel sale a vender en los colectivos y también en la avenida Tres, que es la principal de Villa Gesell.
“El objetivo sería el próximo año poder tener mi propio localcito. Y bueno, un hornito por ahí también serviría. Un buen horno de esos pizzeros, sería un golazo, como decimos los tucumanos”, finalizó.
Fuente: El Tucumano
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
Con una inversión de $2.400 millones, el nuevo equipo fortalecerá el sistema eléctrico de alta tensión en Alberdi, La Cocha, Graneros, Simoca y Leales.
Durante estos días se mantuvo constante el débil flujo de aire templado y húmedo sobre el norte argentino. Este será el principal ingrediente para el cambio en las condiciones meteorológicas para este fin de semana en Tucumán.
Hinchas produjeron una avalancha para colarse al Estadio Monumental de Chile; una persona falleció por la estampida y otra fue atropellada por un vehículo policial; el encuentro fue suspendido al minuto 70 luego de que hinchas se manifestaran en reclamo por las víctimas.
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Este Domingo de Ramos, los católicos iniciarán la Semana Santa conmemorando el momento en el que Jesucristo hizo su entrada triunfal en Jerusalén, y fue aclamado como el Mesías por una multitud que lo recibió con palmas y ramos de olivo.