
Más de la mitad de los estudiantes de tercer grado no alcanzó el nivel esperado en lectura
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
El 46% de los estudiantes de tercer grado no comprenden textos adecuados a su edad.
EDUCACIÓN04 de mayo de 2023"Que en Argentina todos sepamos leer y escribir, y que comprendamos lo que leamos”. Esta expresión de deseo, que parece remitir a los tiempos de Sarmiento en el siglo XIX, resulta urgente en pleno 2023: datos recientes indican que el 46% de los alumnos argentinos de 3er grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).
Frente a ese diagnóstico, más de 100 organizaciones de la sociedad civil lanzan hoy una campaña para “visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa”. La consigna que buscarán visibilizar en redes sociales es #NoEntiendenLoQueLeen.
Al leer textos adecuados a su edad, casi la mitad los alumnos argentinos no son capaces de localizar información presentada literalmente ni de realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada, según los criterios de la evaluación regional ERCE, aplicada por UNESCO en 2019. Además hay profundas desigualdades por nivel socioeconómico: entre los estudiantes del tercil de menores recursos, el 61,5% no alcanza el nivel mínimo en lectura; la cifra asciende al 26,3% entre los estudiantes de mayor nivel socioeconómico.
A partir de este panorama crítico surge la campaña nacional por la alfabetización, impulsada por organizaciones de la sociedad civil como Argentinos por la Educación, Asociación Conciencia, ACDE, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Help, Enseñá por Argentina, Junior Achievement, Fundación Leer, FONBEC, Minkai, Reciduca, Fundación Varkey, Voy con Vos, entre otras.
El objetivo es generar conciencia sobre las dificultades de lectura que afectan a los estudiantes argentinos, y a movilizar a toda la sociedad para contribuir con la mejora de los aprendizajes. Para adherir a la campaña, los ciudadanos pueden sumar su firma en la web https://www.queentiendanloquelean.org/
Como parte de la iniciativa, estas organizaciones le solicitan al presidente Alberto Fernández y a los candidatos presidenciales que desarrollen un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3er grado. También apuntan a que los gobernadores provinciales se comprometan para lograr que todos los estudiantes terminen tercer grado con un nivel adecuado de comprensión lectora: para eso se les pide invertir recursos, ejecutar un plan concreto y visibilizar resultados.
Fuente: Infobae
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
Para la ministra de Educación, Susana Montaldo, los padres deben tomar partido en el asunto, acompañar, escucharlos y ocupar el lugar de aconsejar, poner límites y revisar las redes sociales
Anses habilitó las inscripciones 2025 para las Becas Progresar, destinadas a jóvenes que deseen terminar sus estudios y formarse profesionalmente
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981