
Avanza un proyecto cultural en las escuelas de la comuna de Alpachiri - El Molino
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
EDUCACIÓN06 de mayo de 2025Los resultados de las pruebas Aprender 2024 arrojaron un panorama alarmante sobre la educación en la Argentina. Según el último informe, presentado por el Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los alumnos de tercer grado no alcanzó la habilidad lectora esperable al finalizar el primer ciclo de primaria. "Sólo el 45% de los alumnos alcanza los niveles de lectura esperados tras años de retroceso educativo", advirtió la cartera que conduce Sandra Pettovello.
La edición 2024 de Aprender Primaria fue realizada en 4.178 escuelas de gestión estatal y privada, seleccionadas al azar en todo el país, y evaluó a 91.042 estudiantes de tercer grado, alcanzando una tasa de participación del 97,4% de las escuelas y del 86,9% de los alumnos, la más alta en la historia de esta evaluación. Los datos fueron presentados por la subsecretaria Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, durante el Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores.
Las claves
Del informe se extrae que el 45% de los estudiantes alcanzó la habilidad lectora esperable al finalizar el primer ciclo de primaria. Dentro de este grupo, el 26,4% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva y el 18,7% pudo, además, realizar inferencias complejas.
Además, señaló el análisis, el 24,5% se encuentra en proceso de lograr las habilidades lectoras necesarias para enfrentar el segundo ciclo, mientras que el 30,5% se halla significativamente rezagado. Dentro de este último grupo, a su vez, el 3,3% se inicia en la lectura de oraciones; el 8,3% se inicia en la lectura de textos simples; y el 18,8% comprende textos simples de forma mayormente literal.
Aunque el operativo nacional evidenció altos niveles de participación, se detectaron grandes brechas por nivel socioeconómico
El estudio también arrojó inequidades persistentes por tipo de gestión y nivel socioeconómico. Sólo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanza el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas. Además, uno de cada tres estudiantes que acude a una escuela de gestión estatal se encuentra rezagado; mientras que en el sector privado, esa proporción es la mitad. Entre los sectores de menores recursos, el 44% de los estudiantes está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%).
Sólo la mitad de los chicos lee en el tiempo libre
Otros datos indican que el 76% de las aulas estatales tienen biblioteca, frente al 65,7% en el sector privado; en el sector estatal, el uso de libros en clase (74,3%) y el préstamo domiciliario son más frecuentes; y la lectura por parte de los padres está más presente en estudiantes del sistema estatal. A pesar de ello, solo el 50% de los alumnos declara leer en su tiempo libre.
El acompañamiento familiar en las tareas es alto en ambos sectores, aunque más frecuente en el privado. Por otra parte, el 83% de los estudiantes tiene acceso al celular.
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
Para la ministra de Educación, Susana Montaldo, los padres deben tomar partido en el asunto, acompañar, escucharlos y ocupar el lugar de aconsejar, poner límites y revisar las redes sociales
Anses habilitó las inscripciones 2025 para las Becas Progresar, destinadas a jóvenes que deseen terminar sus estudios y formarse profesionalmente
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó la medida para mañana jueves. Desde ATEP aseguraron que no habrá interrupciones en las clases a nivel provincial
La ex presidenta convocó al tucumano junto a Noguera, que quiere competir contra la lista del gobernador alineado a Milei.
El secretario de Gobierno Raúl Albarracín destacó que es la primera vez que el Archivo Histórico que es el sello editorial de la provincia participa en este evento tan importante la la literatura y cultura.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
Desde el Ministerio de Salud Pública destacan una tendencia a la baja y remarcan la importancia del control domiciliario de criaderos de mosquitos
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.