
Tres docentes tucumanos, finalistas del premio “Docentes que Inspiran”
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
EDUCACIÓN06 de mayo de 2025Los resultados de las pruebas Aprender 2024 arrojaron un panorama alarmante sobre la educación en la Argentina. Según el último informe, presentado por el Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los alumnos de tercer grado no alcanzó la habilidad lectora esperable al finalizar el primer ciclo de primaria. "Sólo el 45% de los alumnos alcanza los niveles de lectura esperados tras años de retroceso educativo", advirtió la cartera que conduce Sandra Pettovello.
La edición 2024 de Aprender Primaria fue realizada en 4.178 escuelas de gestión estatal y privada, seleccionadas al azar en todo el país, y evaluó a 91.042 estudiantes de tercer grado, alcanzando una tasa de participación del 97,4% de las escuelas y del 86,9% de los alumnos, la más alta en la historia de esta evaluación. Los datos fueron presentados por la subsecretaria Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, durante el Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores.
Las claves
Del informe se extrae que el 45% de los estudiantes alcanzó la habilidad lectora esperable al finalizar el primer ciclo de primaria. Dentro de este grupo, el 26,4% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva y el 18,7% pudo, además, realizar inferencias complejas.
Además, señaló el análisis, el 24,5% se encuentra en proceso de lograr las habilidades lectoras necesarias para enfrentar el segundo ciclo, mientras que el 30,5% se halla significativamente rezagado. Dentro de este último grupo, a su vez, el 3,3% se inicia en la lectura de oraciones; el 8,3% se inicia en la lectura de textos simples; y el 18,8% comprende textos simples de forma mayormente literal.
Aunque el operativo nacional evidenció altos niveles de participación, se detectaron grandes brechas por nivel socioeconómico
El estudio también arrojó inequidades persistentes por tipo de gestión y nivel socioeconómico. Sólo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanza el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas. Además, uno de cada tres estudiantes que acude a una escuela de gestión estatal se encuentra rezagado; mientras que en el sector privado, esa proporción es la mitad. Entre los sectores de menores recursos, el 44% de los estudiantes está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%).
Sólo la mitad de los chicos lee en el tiempo libre
Otros datos indican que el 76% de las aulas estatales tienen biblioteca, frente al 65,7% en el sector privado; en el sector estatal, el uso de libros en clase (74,3%) y el préstamo domiciliario son más frecuentes; y la lectura por parte de los padres está más presente en estudiantes del sistema estatal. A pesar de ello, solo el 50% de los alumnos declara leer en su tiempo libre.
El acompañamiento familiar en las tareas es alto en ambos sectores, aunque más frecuente en el privado. Por otra parte, el 83% de los estudiantes tiene acceso al celular.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
La entrega se dio en el marco de los festejos por el día de los jardines de infantes y las maestras jardineras.
Desde Miami, los directores y el protagonista contaron los secretos de la película que retrata, con humor y acidez, las contradicciones del ADN argentino.
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
La ciclista alberdiana María Emilia Filgueira volvió a ser protagonista en el deporte de élite, esta vez conquistando el exigente Rally Trasmontaña 2025, una de las competencias de mountain bike más importantes de Sudamérica.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.