


“La democracia dejó de identificarse con la defensa de los intereses de la mayoría y del bien común”
En el marco de la Semana Social 2023 y en los inicios de la campaña electoral, la Iglesia conmemoró los 40 años ininterrumpidos de gobiernos democráticos, pero también hizo un desgranado balance de esta etapa y dejó mensajes para los candidatos.
POLITICA02 de julio de 2023
Vientos Tucumanos Noticias




“Recrear la Democracia con un oído en el pueblo” fue el título elegido por monseñor Jorge Lugones, para la conferencia que pronunció esta tarde en el marco de la Semana Social 2023, que se desarrolla en Mar del Plata.


En su intervención, el presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, celebró los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, pero hizo un descarnado balance de la etapa y advirtió que en la sociedad “se comenzó a evidenciar una degradación en las instituciones que fue de la mano de un proceso de desintegración y fragmentación del cuerpo social y una crisis del sistema de representación”.
Durante su conferencia, monseñor Lugones señaló que “la democracia dejó de identificarse con la defensa de los intereses de la mayoría, del bien común, para pasar a ser una herramienta en manos de sectores de poder vinculados a corporaciones monopólicas que fue manipulando la opinión pública y los criterios de análisis a nivel social, generando falta de empatía hacia los sectores vulnerables, con fuerte impacto en la clase media”.
Al referirse a las últimas cuatro décadas de gobiernos democráticos, Lugones recordó que “la democracia es una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía y con participación de la ciudadanía, en la cual se respeta el principio de la mayoría, que debe ir más allá de la perspectiva electoral”.
Por ello, sostuvo que es hora de tomar conciencia de que “ese poder que tenemos nos desafía a participar en la tarea de cuidar la democracia, mantenerla y enriquecerla con el aporte de cada uno”.
En el contexto del espacio de meditación que propone esta semana religiosa, invitó a la sociedad a reflexionar sobre esa participación y a preguntar cómo se puede renovar el compromiso y la esperanza en la democracia.
“Necesitamos pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, en nuestra convivencia cotidiana la pluralidad se manifiesta cuando reconocemos que no puede haber una sola manera de entender la convivencia; que siempre hay posibilidad de discusión, debate, interacción”, aseveró Monseñor Lugones.

Monseñor Jorge Lugones, titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Y agregó: “No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones”.
Sus declaraciones estuvieron en sintonía con las realizadas este viernes por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Ojea, quien al encabezar la apertura de la Semana Social de la Iglesia cuestionó la convivencia social en Argentina desde el regreso de la democracia.
Te puede interesar: La Iglesia planteó duras críticas a la dirigencia política y reclamó que sus conductas sean ejemplo para la sociedad
“¿Podremos poner ‘un oído en pueblo y otro en el Evangelio’ (como decía el beato Angelelli) para que esta democracia sea más participativa y un camino de esperanza para todos los que habitamos este suelo?, preguntó monseñor Lugones. Y él mismo respondió: “A esa tarea estamos todos convocados, especialmente los jóvenes, escuchando sus propuestas, anhelos y sueños”.
Al cerrar su discurso, exclamó: “República Argentina! ¡Noble patria…Todos tus hijos te consagramos nuestros sudores, y nuestras manos no descansarán, hasta que te veamos en posesión de tus derechos, rebosando orden, vida y prosperidad!”.
En el acto inaugural de la Semana Social, que este año tuvo por lema “40 años de Democracia y 10 años de Francisco”, estuvieron presentes autoridades nacionales provinciales y municipales, así como el obispo de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre. Por el Gobierno nacional estuvo presente el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, por la Provincia, la vicegobernadora, Verónica Magario, y por el Municipio el Intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.


El titular del Tribunal de Cuentas denunció a Rossana Chahla
El presidente del Tribunal de Cuentas (TC) de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, efectuó una denuncia contra la intendenta, Rossana Chahla, y contra el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Presupuesto 2026: el oficialismo logró dictamen de mayoría y se trataría en sesiones extraordinarias
La Libertad Avanza se impuso luego de que desempatara el presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch. Buscará debatir el proyecto a partir del 10 de diciembre con la nueva conformación del Congreso.

Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

Jaldo defendió la asistencia médica a extranjeros, mientras no se desatienda a tucumanos
El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

Lázaro Báez y su hijo deben devolver a la Argentina 55 millones de dólares: Decomiso de bienes
El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Concepción: Allanaron un domicilio por un caso de extorsión con contenido íntimo
La causa se originó tras la denuncia de una joven de 23 años, quien afirmó haber sido extorsionada a través de una cuenta falsa de Instagram.

Cristina no recupera la pensión de Néstor Kirchner y ANSES le reclama que devuelva $1.000 millones

“No podemos seguir tolerando el patoterismo sindical” El dueño de la Línea 8 defendió su decisión de mantener el servicio
Sergio Gómez Sansone, titular de Rayo Bus SRL, cuestionó el paro impulsado por UTA y aseguró que su empresa seguirá trabajando con normalidad.

Concepción: Una mujer de 80 años resultó herida tras ser atropellada en pleno centro
El hecho ocurrió frente a la plaza Mitre de la ciudad del sur tucumano.

VIDEO | Fiel reflejo de la Liga Tucumana: Árbitros y jugadores terminaron "a las piñas" en la semifinal
La semifinal entre Deportivo Graneros y Tucumán Central terminó en pelea, polémica arbitral y la imagen más preocupante del fútbol local.






