
Producción porcina en Argentina: el consumo interno alcanzó niveles históricos
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
El empresario Gustavo Rocchia Ferro, propietario de la estación de servicio “La Pichona”, explicó la situación por la que atraviesa el sector.
ECONOMÍA16 de agosto de 2023Vientos: ¿Cuál es la situación en estos momentos ante la demanda de los clientes?
Gustavo Rocchia Ferro: Y bueno, la situación es que tenemos poco abastecimiento de combustible, nos han puesto cupo, a nosotros nos están abasteciendo muy poco, nos está llegando un camión recién hoy (martes), después de cinco días que estamos sin producto, y bueno, la gente busca el producto Shell pero no hay. No sé si viene otro camión en esta semana o no sé, es algo que estamos muy preocupados porque no tenemos un abastecimiento normal.
Le gente se volcó a las estaciones de servicio ante el temor de quedar sin combustible
Vientos: Hoy (martes) les llegó el camión después de cinco días y están vendiendo mucho más de lo normal
Gustavo Rocchia Ferro: Y sí, digamos, la gente se agolpa porque está faltando combustible en todas las estaciones, en todas las estaciones están faltando, no hay un producto normal, o sea, no hay un abastecimiento como debería ser normalmente.
Vientos: Se espera un aumento en el precio de los combustibles
Gustavo Rocchia Ferro: Es lo que están diciendo, que puede haber un nuevo aumento de combustible ahora, o sea, están hablando de un 12%, 13%, nadie sabe nada, es todo incierto.
Vientos: El abastecimiento es real desde hace dos meses, pero los costos fijos son los mismos
Gustavo Rocchia Ferro: Claro, nosotros este tiempo que estamos sin vender, el costo que tenemos a diario es muy elevado y no nos va a alcanzar y tenemos obligación y compromiso y lo tenemos que cumplir.
Gran incertidumbre en los habitantes del interior por miedo al desabastecimiento y el aumento
Vientos: ¿Cuál es el monto de dinero que están cargando por auto?
Gustavo Rocchia Ferro: Bueno, en este momento, hasta hace una hora atrás, estábamos libres, ahora estamos con un cupo de 10 mil pesos para diesel y 5 mil para nafteros y los camiones un poquito más.
No tenemos información, nosotros tenemos equipos de transporte de combustible y están parados en Buenos Aires, hace dos días sin poder cargar.
Yo creo que tenemos que ser optimistas, si no, todo lo que estamos haciendo y toda la gente que está dependiendo de nosotros, ¿qué van a hacer? Yo creo que hay que tener un poco de esfuerzo, un poco de paciencia y esperar si se mejora todo.
La carne de cerdo gana espacio en la dieta de los argentinos, posicionándose como una alternativa de proteína accesible y de calidad.
Según el Indec, en los primeros 8 meses de 2025 el índice de precios suma 19,5 %. El sector de mayor aumento en el mes fue Transporte, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco
La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.
Monteros es el departamento que más descendió con 623 ha; Tafí Viejo bajó en 505 ha y Burruyacú en 421 ha.
Comerciantes y la Federación Económica de Tucumán impulsan la extensión del paseo de calle San Martín hacia calle España, ante la creciente demanda de locales en el centro de la ciudad.
El mismo sondeo de la consultora Zentrix revela que el 64% de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa.
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.
Un juez le dictó la prisión preventiva por cinco días para que se defina si puede estar detenido en un calabozo.
La temperatura Máxima llegará a los 35 grados esta semana, donde también tendremos lluvias.
Así lo informó la Corte Suprema de Justicia.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.