
Roberto González: “Realmente son negreros y no quieren pagar lo que corresponde”
El Secretario General del SATSAID, Roberto González, estuvo en Concepción acompañando a los trabajadores de la actividad, en la Secretaría de Estado de Trabajo.
Los educadores de la provincia exigen un aumento de más del 100%, mientras que el Gobierno ofrece tan solo 45%.
GREMIALES 07 de septiembre de 2023Las negociaciones entre el Gobierno de la Provincia y los sindicatos docentesfinalizaron ayer sin que hubiera acuerdo salarial. De esta manera, la posibilidad de un paro por parte de los educadores volvió a cobrar fuerza, atento a que ya venció el período de conciliación obligatoria dictado por la Secretaría de Trabajo en el conflicto.
La postura más dura, la del Frente Amplio Docente, encabezado por las autoridades de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), Hugo Brito; y de la Unión de Docentes Tucumanos (UDT), Daniel Vizcarra, se mantuvo igual que en las últimas reuniones, ya que desde el Gobierno provincial no hubo nuevas propuestas. Si bien no forma parte de la mesa de negociaciones, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) también integra el Frente.
El pedido del Frente Amplio Docente es alcanzar un salario básico de $125.000, lo que implicaría un aumento de más del 100%, ya que hoy se encuentra alrededor de los $50.000; y un sueldo inicial de $260.000. Por su parte, desde la Provincia, se mantiene la oferta de un aumento escalonado del 45%, que hasta ahora sólo firmó la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y que consiste en un 21% en agosto, 12% en septiembre, y 12% en octubre. El pago de agosto, pese a no haber acuerdo con algunos gremios, se pagará de todas maneras.
“El Gobierno ratificó el aumento que había otorgado a los otros gremios, no hubo otra propuesta que mejorara esa sub, por lo tanto hemos vuelto a rechazar por insuficiente y discriminatorio el aumento que dio, a pesar de que no lo habíamos aceptado ni lo vamos a aceptar”, expresó Brito, secretario general de ATEP. Expresó que el Gobierno “no dio otra posibilidad que no sea ese aumento ya otorgado a los otros gremios (un 45% escalonado hasta octubre).
Si bien Brito adelantó que “el diálogo va a seguir abierto”, advirtió que “al haberse terminado la conciliación obligatoria, el gremio quedó libre de llevar adelante las medidas que crea conveniente”.
Claro, eso comprende la posibilidad de nuevas medidas de fuerza; la última fue la que incluyó también la multitudinaria movilización de los docentes a Plaza Independencia, el 9 de agosto. Y por la que, según afirmó el secretario general de ATEP, finalmente no habrá descuentos salariales a los docentes que participaron, como se había advertido en un principio desde el Poder Ejecutivo.
A definir el martes
“Las medidas a seguir las vamos a discutir en el Congreso. Hay que tener en cuenta que los valores que el Gobierno ha dado como aumento han quedado totalmente desfasados, y es necesario que ahora, con toda seriedad, se plantee y se resuelva que haya un aumento real al básico y al mínimo”, concluyó Brito. El Congreso del gremio quedó convocado para el martes, y allí se definirán las medidas a tomar.
El Secretario General del SATSAID, Roberto González, estuvo en Concepción acompañando a los trabajadores de la actividad, en la Secretaría de Estado de Trabajo.
Durante toda la semana llevarán adelante una agenda de actividades públicas, abiertas y participativas
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El personal auxiliar de las escuelas prestará servicios normalmente ese día. En ese sentido, dicho personal tendrá su día de descanso, conjuntamente con los docentes de los establecimientos educativos, el día 11 de septiembre de 2025 (Día del Maestro).
Comienza la “Reducción de Jornada Laboral” esta semana y cabe destacar que la empresa viene con despidos de aproximadamente 150 tajadores desde el año pasado.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
Sánchez enseñó una captura del chat en plena sesión de Diputados.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La Justicia concretó el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas.