YPF aumentó el combustible un 2% en promedio en todo el país
Desde este sábado 1° de febrero, YPF actualizó los valores en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, que se incrementó un 2,36%.
El número de turistas que accedieron al programa tendrá un impacto económico que superará los $50 mil millones. Más del 23% de viajes corresponde a personas afiliadas de PAMI.
ECONOMÍA09 de septiembre de 2023Fabiana BarrionuevoDe acuerdo al relevamiento preliminar del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 500 mil turistas accedieron al PreViaje 5, lo que generará un impacto económico superior a los $50 mil millones. De esa cifra, más del 23% de viajes corresponde a personas afiliadas a PAMI.
Los lugares más elegidos en esta edición son San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Merlo, Termas de Río Hondo, San Rafael, Villa General Belgrano, Córdoba y Federación, según informaron desde la cartera a cargo de Matías Lammens. El 57% de los gastos iniciales correspondió a agencias de viajes, el 29% a alojamientos y el 14% restante a transporte y otros servicios turísticos.
La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar desde la fecha de inicio de la escapada turística hasta el 31 de octubre de 2023 en servicios del sector (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país. No es necesario que el local turístico esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.
PreViaje es un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que devuelve el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país a quienes compraron anticipadamente sus salidas turísticas. La devolución es del 70% para personas afiliadas al PAMI.
Con esta quinta edición, la iniciativa superó los 7,5 millones de turistas, con un impacto superior a los $710 mil millones, para las economías regionales.
Desde este sábado 1° de febrero, YPF actualizó los valores en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, que se incrementó un 2,36%.
El primer mes de 2025 marcó un récord en los últimos seis años y superó las proyecciones del mercado. Volkswagen lideró las ventas como marca y el Peugeot 208 fue el modelo más vendido.
La empresa tecnológica expresó su rechazo a la reciente suba del tributo en varias provincias, destacando el impacto negativo en consumidores y pequeñas empresas.
Luis Caputo y Manuel Adorni lo anunciaron en la tarde de este jueves. "Vamos a bajar impuestos pero sin comprometer el superávit".
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
“A partir de mañana, viernes 17 de enero, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó el funcionario a través de su cuenta de X en la tarde del jueves.
El Vicario Diocesano de la Diócesis de la Santísima Concepción, Pbro. Fabián Brito, realizó la Bendición de las Gargantas en el día de San Blas.
Un medio especializado en automovilismo estimó las ganancias de los corredores. Max Verstappen y Lewis Hamilton lideran la lista.
Además, otros dos jugadores tucumanos estarán en la concentración nacional.
El Torneo Apertura 2025 sigue siendo muy bueno para Deportivo Riestra. El equipo dirigido por Cristian Fabbiani sumó otra victoria, ya que este martes derrotó 3-0 a Atlético Tucumán de visitante.
El oficialismo logró reunir las 58 firmas que necesitó para dictaminar su propuesta en el plenario de comisiones convocado para esta tarde y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves; Zamora y Jalil, determinantes.