
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Reconocido artista oriundo de La Trinidad, estuvo desde siempre acompañado de su "primer amor", el bandoneón a piano.
SOCIEDAD25 de octubre de 2023El destacado músico Carlos Mario "Lito" Taboada, oriundo de la localidad de La Trinidad, fue uno de los grandes artistas que dio la Sociedad Musical de ese pequeño poblado del interior tucumano.
"Lito" Taboada, como era conocido, contó a VIENTOS TUCUMANOS que inició su vocación musical con su amado acordeón a piano, que fue el gran amor de su vida desde los 7 años.
Sus restos están siendo velados en la empresa Enrique Serra de calle 24 de septiembre y Alberdi, en Concepción, y sus restos serán inhumados esta tarde, a las 17:30 horas.
Compartimos fragmentos de la entrevista con VIENTOS TUCUMANOS, en agosto del año 2.014, cuando el "maestro" tenía 79 años de edad.
"Mi música tiene mucho ritmo porque es lo que hace bailar a la gente", afirma Lito Taboada. A los 79 años, el músico concepcionense lleva 67 de trayectoria y todavía carga sin dificultad los nueve kilos que pesa el acordeón a piano con el que recorrió los escenarios e hizo bailar a varias generaciones de tucumanos, desde la época en que la radio era el portal a la fama para los músicos.
Fue el pionero que abrió camino a otras bandas memorables. Hoy se siente orgulloso de las felicitaciones que recibe hasta de España, gracias a internet, porque subió algunas de sus grabaciones a Youtube.
"Los que me escuchan en Europa piensan que es una orquesta francesa, porque en Francia se usa mucho el acordeón -comentó-. Es un instrumento que sigue vigente. Todos los 14 de agosto nos juntamos los acordeonistas del pais en San Jorge (Santa Fe), elegimos el mejor del año, y ese músico viaja a Italia a participar en el concurso mundial de acordeonistas. Tenemos el orgullo de haber salido entre los primeros cuatro lugares, a pesar de que los mejores del mundo son los rusos, los israelitas y los chinos", mencionó como uno de los mayores referentes argentinos a lldo Patriarca.
- ¿Cuándo comenzó a hacer música?
- Desde los 7 años me enamoré del acordeón a piano y los 8 empecé a estudiar música. A la noche escuchaba por radio EI Mundo al conjunto de Washington Bertolín, que me gustaba mucho. Y aunque mi papá me retaba para que me fuera a dormir, yo me quedaba hasta las 12 escuchando. Para mí ha sido el mejor jazzman argentino, Lo empecé a seguir todas las veces que venía a Tucumán en gira y una vez me animé a hablarlo. Nos hicimos grandes amigos. Me enseñó todos los secretos del acordeón. Me hizo hacer uno igual al que él tenía, en la fábrica Anconetani, de Buenos Aires. Es el que me acompaña todavía. Debe ser único en el norte del pais.
- ¿Cómo empezó a actuar en
público?
- A los 12 años me vino a buscar un señor a mi casa para ofrecerme tocar en su grupo, los sábados, y mis padres me dieron permiso. Toqué con esa gente hasta los 18 años. A esa edad me bullian las ganas de dedicarme al jazz y formé mi primer grupo. Un amigo me permitió debutar en una confiteria de Concepción, el Lucky Bar, donde toqué varios años, Después en otra que se lamaba el Dixie Bar. Haciamos bailes todos los domingos
a la noche. Se llenaba de gente.
- Pero la mayor fama llegó cuando tocó en la radio.
- Así es. Tenfa 22 años y me ofrecieron tocar en LV12. Era lo máximo en esa época. Gustamos bastante y nos contrataron durante seis años seguidos. Tocábamos lunes, miércoles y viernes a las 19, en el programa central. Después, cuando comenzó Avelino, él tocaba a las 19.30. Más adelante aparecieron Don Carlos, Henry Varela y mi amigo Vielmeti. Cuando inició sus transmisiones Canal 10, me presenté en el programa La Caja No 10, que conducía Alberto René Sutter. Luego en Canal 8, tocaba en Telebaile y en Elegidos. Actualmente toco solamente en fiestas particulares o en otros acontecimientos públicos. Me acompañan "Suncho" Sandoval en batería, Lito Aieta en bajo, "Chichí" León en guitarra, Cristian Lazarte en teclados, y a veces canta mi gran amigo "Rocky" Nelson.
- ¿Cómo hace para mantenerse tan
saludable?
- Siempre hice una vida sana. Yo perdí mi madre cuando tenía 14 años, mi padre se fue a trabajar a otra parte y me quedé cuidando la casa paterna durante cinco años. He tenido al alcance muchas tentaciones en esa vida de artista que me llevó a vivir la noche, pero nunca me gustó el alcohol, ni el tabaco ni ningún otro vicio. Con la edad que tengo, no me duele ni la uña. Pero èpor qué? Por la vida sana. Mis únicos gustos son ciertas comidas y los autos. Siempre he tenido autos importados. Vivo cada día intensamente, como si fuese el último. Escucho música todo el día, compongo y hago arreglos. Tengo muchos temas mios, que alguna vez voy a grabar.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el Ministerio de Salud Pública destacan una tendencia a la baja y remarcan la importancia del control domiciliario de criaderos de mosquitos
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
El sindicato que agrupa a trabajadores autoconvocados de la Salud criticó al Gobierno de Tucumán. Denuncian precarización, falta de diálogo y salarios por debajo de la línea de pobreza.