
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
La obra apunta principalmente a brindar mayor profundidad y escurrimiento de las aguas.
POLITICA07 de noviembre de 2023Dos retroexcavadoras avanzan en La Madrid en la ejecución de los trabajos de dragado y alteo laterales del cauce del río Marapa. La obra apunta principalmente a brindarle mayor profundidad y escurrimiento a las aguas que, con frecuencia, desmadran en los tiempos de lluvias. A la vez la elevación o alteo de los bordes del afluente contribuyen a reforzar las defensas. Así lo informó el comisionado comunal del lugar, Héctor Soria Chanta.
Una de las máquinas, que provienen de la Dirección Provincial del Agua (DPA), avanza desde el puente carretero hasta 200 metros río arriba y otra hacia abajo o el este, precisó el funcionario. El despliegue de las maquinarias se concreta en medio de la preocupación que ha generado la postergación de la obra de construcción del “escudo de protección” previsto en el pueblo con el fin de contener los desbordes del Marapa.
Los pronósticos de lluvias copiosas para este verano ante el fenómeno climático de “El Niño” han agitado el desasosiego de los pobladores que están movilizados y exigiendo trabajos preventivos en el Marapa. También estudiaban la posibilidad de recurrir a la Justicia con el afán de tratar de lograr a través de esta vía que se exija a la provincia solución de fondo a las causas que provocan las inundaciones en esa comunidad.
“Cómo no vamos a estar con temor si los pronósticos anticipan un verano lluvioso y en el río no se hizo casi nada. Se anunciaron con bombos y platillos obras que no se hicieron”, dijo Norma Guzmán.
Angustiados
La mujer es una de las referentes de la comisión de vecinos autoconvocados que están movilizados en procura de lograr respuestas a la urgencia de ejecución de obras hídricas que contengan al Marapa. “Todos sabemos que se tiene que ejecutar la defensa o escudo que va a proteger a la comunidad y, además, reencauzar el río San Francisco que ahora avanza por el canal de la finca del diputado nacional Roberto Sánchez y desemboca en el Marapa”, apuntó la dirigente.
“Estamos angustiados porque no sé si podremos volver a tolerar otra inundación. Siempre perdemos todo y hay que comenzar de nuevo. Para colmo no se vislumbran soluciones de fondo. Aunque el comisionado comunal nos escucha y gestiona algunas obras, no tiene respuestas adecuadas de la Provincia”, apuntó.
Soria dijo que la construcción del “escudo”, es probable que se comience a ejecutar el año próximo en razón de que la empresa que ganó la adjudicación de la obra “tiene litigio con la provincia y está inhabilitada para realizarla”.
“El Gobierno resolvió ceder los trabajos en forma directa a la segunda empresa que mejor oferta realizó. Pero estos no tienen indicios de que se pongan en marcha de forma inmediata”, añadió Soria.
Fuente: La Gaceta
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000