
Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano




“Quien no trabaja es razonable que no cobre”, dijeron desde el Gobierno Nacional en el anuncio de la medida este jueves.
POLITICA18 de enero de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




“Se ha tomado la decisión de descontar el día a los empleados estatales nacionales que se adhieran al paro. El salario es una contraprestación y quien no trabaja es razonable que no cobre”. Así inició su conferencia de prensa Manuel Adorni en la Casa Rosada, este jueves por la mañana.


El vocero presidencial acababa de hacer un breve y elogioso resumen de la participación del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, cuando cambió de frente y se enfocó en la medida de fuerza que impulsa la CGT con Pablo Moyano a la cabeza.
“Seguimos esperando los argumentos del por qué del paro, que no nos terminan de quedar claro”, agregó Adorni antes de recordar que ya está abierta la línea 134 para que hagan la denuncia quienes se sientan amenazados y obligados a adherir a la medida de fuerza.
Manuel Adorni, vocero presidencial
Luego puso la mira en Pablo Moyano, quien ha ganado centralidad en lo que tiene que ver con el impulso de de la medida de fuerza. “Escuché al hijo de Hugo Moyano decir que el país está funcionando y que no era necesario el DNU ni la ley (ómnibus)... Hay que ver qué considera él lo que es un país funcionando o para quiénes funciona ese país que él describe o ve con aparente claridad”, reflexionó el vocero presidencial.
“No, la Argentina no está funcionando, o al menos no está funcionando para la gente de bien, para la gente de trabajo que se esfuerza y para los argentinos que quieren vivir en un país mejor”, enfatizó Adorni.
En cuanto a la medida de fuerza que promueve la CGT, Adorni consideró que “no existe razón” para realizar un paro general: “Al menos las explicaciones que han dado son casi infantiles, esto de ‘es para voltear tal o cual cosa’ no lo entendemos”. Además, al ser consultado sobre si el gobierno nacional cuestiona la legalidad de la medida del 24 de enero, advirtió: “En cuanto a lo jurídico, llegado el caso habrá novedades”.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Apenas horas atrás, el expresidente había arremetido contra la administración de Javier Milei por designar a Manuel Adorni al frente del Gabinete.

El Presidente adelantó que el rol del integrante del PRO será "articular" entre gobernadores y legisladores para llevar adelante reformas en el Congreso.

La policía hallanó un sitio baldío.

El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Padilla.

El conductor del automóvil tenía 50 años y era domiciliado en La Trinidad.

Dispusieron asueto académico y administrativo los días lunes 3 y martes 4 de noviembre, en todas las sedes y extensiones áulicas de la Facultad Regional Tucumán.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.