
La inflación de septiembre se aceleró a 2,1%, según INDEC
Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado.
También conocidos como "El Chacho", fueron aprobados en la Legislatura provincial de La Rioja el mes pasado. Entrarán en circulación en 45 días.
ECONOMÍA20 de febrero de 2024En 45 días entrarán en circulación los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE) de La Rioja, la primera cuasimoneda de la era Javier Milei. Ámbito accedió este martes a la primera imágen de estos billetes también conocidos como "El Chacho", aprobados el mes pasado en la Legislatura de esa provincia.
Los BOCADE llevan la imagen del caudillo Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza, conocido por ser uno de los últimos referentes federales en encabezar un levantamiento armado contra el centralismo de Buenos Aires del siglo XIX. Saldrán con denominaciones de 1.000; 2.000; 5.000; 10.000 y 50.000. Su emisión alcanza los $15.000 millones.
En 45 días entrarán en circulación los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE) de La Rioja
Según la normativa, el gobierno provincial ahora debe acordar con el Banco Rioja “u otras entidades bancarias de plaza, la forma y modalidad de acreditación en cuenta corriente o caja de ahorro u otra forma de depósito bancario, de los importes depositados” en bonos, aunque no define si serán físicos o digitales.
Además, los tres ámbitos del Estado (municipalidades, empresas y entidades descentralizadas, autárquicas) están obligadas a partir de la reglamentación a aceptar la cuasimoneda “en cancelación total o parcial de sus créditos en dinero”.
Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".
Con este paso, la compañía inicia por primera vez la producción local del modelo en la Argentina, marcando un hito histórico para la industria automotriz nacional.
Dijo que el plan económico no cambiará con el resultado de la elección, se mostró abierto a sumar técnicos de otros partidos al Gabinete y cuestionó al kirchnerismo: “Quieren volver a la Unión Soviética de 1917″
En lo que va de 2025, el metal precioso, que suele rendir bien en tiempos de incertidumbre y tasas de interés bajas, ya se disparó un 51%.
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro y regirá para las operaciones de octubre de 2025, hasta la publicación de un nuevo precio
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.