
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
La referente del gremio de Trabajadores de la Salud rechazó contundentemente la primera postura del Gobierno de Tucumán en el inicio de las paritarias y plasmó la situación del personal sanitario.
ECONOMÍA22 de febrero de 2024En diálogo con VIENTOS TUCUMANOS, la doctora Adriana Bueno, secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS), habló sobre el inicio de las paritarias con el Gobierno de Tucumán y se mostró muy molesta ante la situación que viven los trabajadores y la primera postura por parte del Poder Ejecutivo.
Desde SiTAS solicitaron una recomposición salarial que iguale a la inflación anterior para poder negociar las paritarias 2024. Además, hicieron hincapié en la necesidad de que la adicional zona se extienda a todo el personal que corresponde percibirlo y en el cumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria.
"Hemos tenido una reunión bastante dura. El Gobierno se encargó de decir todo lo mal que está, lo que la Nación no les da, los ajustes que están haciendo, que la plata no alcanza. Pero nosotros entendemos que en Tucumán sí hay plata. Conocemos que tenemos muchísimos estamentos donde el Gobierno tendría que ajustar. Seguimos sin una ley de transparencia pública y no podemos saber a cuántas personas les paga la Legislatura, por ejemplo. Nos atrevemos a decir que siguen habiendo miles de ñoquis, de gente que no va a trabajar", dijo Bueno.
"Lejos de ser una negociación salarial parece que ellos ya lo tienen todo pensado", manifestó la médica.
La profesional mencionó que el personal de la salud está "sometido a sobrexigencias que son inhumanas". "Lo llevan a los criaderos de mosquitos y ni siquiera el Gobierno les ha provisto la vacuna contra el Dengue", expresó contundente.
Según dijo Bueno, los trabajadores están bajo la línea de indigencia y aún "trabajando no les alcanza para comer".
Por parte del Gobierno Provincial estuvo presente el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y un representante del ministerio de Salud, ante la ausencia del titular Luis Medina Ruiz. También participaron otros gremios de la salud.
Bueno habló de "crisis sanitaria"
"No se está hablando de lo que para nosotros constituye la crisis sanitaria, por dos motivos: tanto en el trabajador de la salud que tiene que atender como en la población. Hay que estar en el sistema para ver cómo llega la gente, absolutamente desconcertada. El estado sanitario de la población cada vez es peor y la demanda es cada vez mayor. ¿A este segmento vienen a decirle que ahora hay crisis? Cuando tuvieron la plata tampoco nos consideraron".
Bono de $40.000 en noviembre de 2023
La secretaria adjunta de SiTAS sostuvo: "El Gobierno de la Provincia no cumplió con lo que anunció el propio gobernador en la reapertura de paritarias anterior. Ahí dijo que los $40.000 eran un anticipo de sueldo, que era un piso y que se iban a pagar los $20.000 proporcional en el aguinaldo. Resulta que no fue el piso, fue el techo. Que el anticipo se transformó en decreto, cuando hicieron el decreto de lo que se llama ayuda social o bono. Nunca se pagó el proporcional del aguinaldo. No se cumplió".
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.