
En el 2024 Tucumán fue la cuarta provincia con más muertes por siniestros viales
El promedio fue de casi un fallecido por día.
Hay adjudicatarios que aún pagan unos $ 600 por mes en algunos barrios; por ejemplo, en determinados sectores de Lomas de Tafí.
SOCIEDAD13 de marzo de 2024“Hicimos un estudio entre las provincias del NOA y sacamos un porcentual equiparable; eso se puede modificar por resolución del organismo, no así los valores de las viviendas”, especificó la funcionaria a LA GACETA.
Una vez que finalice el circuito administrativo, la resolución que se elabora determinará que quienes se atrasen con el pago de las cuotas de sus viviendas deberán afrontar un interés mensual del 7%.
Precisamente, pese a que los valores de las cuotas quedaron desfasados, en el Instituto la morosidad sigue siendo elevada. De hecho, hay adjudicatarios que aún pagan unos $ 600 por mes en algunos barrios; por ejemplo, en determinados sectores de Lomas de Tafí.
“Hace algunos meses estábamos con una mora muy importante en el pago de las cuotas que rondaba el 80%. Nosotros hicimos un trabajo desde el IPV intimando, reactivando el call center con dos líneas telefónicas, invitando a la gente a presentarse. Y bueno, hoy lo hemos bajado, estamos en un promedio del 50% aproximadamente”, expuso Belloni.
La estimación de morosidad se hace en base a las cuentas activas (viviendas que no se cancelaron aun los pagos). “Hoy ese padrón es de entre 27.000 y 28.000 casas”, dijo.
La legislación permite al Instituto de la Vivienda actualizar los valores de las cuotas que pagan los adjudicatarios, pero no el de las viviendas. De esta manera, cada vez que se autoriza un incremento en las mensualidades, se reduce la cantidad de cuotas que debe pagar cada propietario. Así, un plan de pagos originalmente pautado a 25 años puede ir reduciéndose a menos años si la cuota sufre aumentos. Por lo general, se autorizan dos ajustes en los valores mensuales por año.
Belloni adelantó que tiene ya listo un borrador de proyecto de ley para que el Instituto pueda actualizar el capital (el valor de la vivienda), algo imperioso en este contexto inflacionario. “Pasa que aunque se reducen los años y el plazo de pago, el valor de la unidad siempre es el mismo: el que tenía cuando fue entregada. Con esta realidad, no podemos invertir en nuevas obras si eso no se modifica. Estamos terminando de preparar el proyecto de ley para modificar ese artículo”, precisó. Hoy, una casa de dos dormitorios que construye el Ipvdu tiene un costo de unos $ 35 millones, según estimó la funcionaria.
FUENTE: LA GACETA
El promedio fue de casi un fallecido por día.
Nahuel Pennisi deleitará con su show en el evento donde las entradas serán donaciones.
Hasta ahora, Herrera venía desempeñando la función de Segundo Jefe.
Se habilitará una pista automovilítica en el parque 9 de Julio. Se estudian cambio, en particular para el caso de motocicletas.
A los 80 años, la leyenda del fútbol argentino atraviesa un delicado momento y está siendo asistido en un hospital porteño; hace un mes se operó de la cadera.
El desborde se produjo ante las intensas lluvias registradas en el lugar.
El acusado seguirá con prisión preventiva por otros 34 días. Se busca dar con el paradero de otros cómplices, una de ellas conocida como “Mica”
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba
De los nueve diputados tucumanos, Sólo los peronistas Cisneros y Yedlin se opusieron al decreto firmado por el presidente Milei.
El promedio fue de casi un fallecido por día.
El objetivo es el bienestar y la mejora del entorno de nuestra comunidad, expresaron desde la comuna que conduce Juan Manuel Moreno.