
El festival de Jesús María cumple 60 años
El evento se desarrollará desde el 8 al 18 de enero de 2026 en la provinacia de Córdoba




Las autoridades del canal decidieron terminar el ciclo culinario histórico, "por cuestiones presupuestarias"
ESPECTÁCULOS21 de marzo de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




En medio del ajuste fiscal en los medios públicos, la TV Pública anuncia la despedida de varios de sus ciclos emblemáticos. Entre ellos se suma a la lista Cocineros Argentinos, un clásico de la emisora estatal que llegará a su fin a fines de marzo.


A pesar de ser uno de los pocos programas en la TV Pública que lograba superar la unidad de rating, con picos de 1.5, parece que la política de ajuste impulsada por la gestión de Javier Milei habría hecho imposible la continuidad del programa.
Sin embargo, dado que Cocineros Argentinos es gestionado por la productora Kapow, existe la posibilidad de que encuentre un nuevo hogar en otro canal. Durante ese recorrido los equipos fueron rotando. Ximena Sáenz, Juan Ferrara, Juan Braceli, Narda Lepes, Karina Gao y Chantal Abad fueron algunas de las figuras que pasaron por el ciclo, sin olvidar a Guillermo Calabrese, quien falleció en abril de 2023.

El evento se desarrollará desde el 8 al 18 de enero de 2026 en la provinacia de Córdoba

“Belén” es el film elegido para representar a nuestro país en los premios Oscar 2026 y los Goya

El evento, con entrada libre y gratuita, promete una velada inolvidable para los amantes de las seis cuerdas.

La canción llevará como nombre “In The City” y se podrá escuchar el 9 de octubre.

La cartelera promete una experiencia musical variada, que abarca desde la música folclórica más auténtica hasta el pop argentino más popular.

El equipo que lo acompañará, el análisis de los medios de comunicación y el desafío de adaptar aquella fórmula a los tiempos que corren.

La policía hallanó un sitio baldío.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

En la última reunión entre las partes los empresarios “intimaron a proveer un subsidio de $2.000 millones mediante amenaza de paro inmediato”. El municipio espera una respuesta de la Provincia para una mesa conjunta.

Con la Ley de Emergencia Pediátrica aprobada y judicializada, el Ejecutivo no tuvo más opción que cumplir.