


Diputados dio media sanción a que la jubilación se ajuste a los índices de inflación
El proyecto sostiene que la actualización deberá ser mensual, en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor
POLITICA05 de junio de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




Luego de que los bloques de la oposición y el peronismo alcanzaron un acuerdo, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la Movilidad Jubilatoria, que reemplazará a la fórmula que había impuesto Javier Milei mediante un decreto y que ya adelantó que vetaría al considerar que compromete las finanzas del Estado. Sin embargo, teniendo en cuenta la contundencia, muchos sospechas que ésta opción podría ser descartada.


La propuesta de una nueva fórmula para calcular las jubilaciones fue aprobada con 162 votos a favor y 72 en contra. El texto sostiene que la actualización deberá ser mensual, en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mientras que se incluirá una compensación extra con un 8,1%, debido a que el Gobierno otorgó un 12,5% mientras que la inflación de enero fue del 20,6%.
Con esta nueva fórmula para calcular las jubilaciones, el haber mínimo cubrirá la canasta básica del adulto mayor (alrededor de $260.000) mientras que para evitar que la actualización de la canasta básica dejen desfasados los haberes jubilatorios se puso un mínimo de 1.09 de la canasta básica, apuntó Infobae.com.
En la fórmula anual, la oposición incluyó un adicional del 50% de la variación, entre el RIPTE (promedio de los salarios) y el IPC, para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico, para que el Índice de Precios no se transforme en el techo.
Acuerdo por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad
La discusión entre los espacios opositores giró alrededor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. Mientras que los dialoguistas propusieron pagar los juicios previsionales con sentencia firme y las deudas de Nación con las cajas provinciales no transferidas, desde el peronismo insistieron en que no podía ser utilizado para esos fines.
Fue así como priorizaron el pago de los juicios de reajustes de haberes y las deudas, pero con los fondos de las cajas previsionales provinciales de la ANSES, es decir con los tributos que tienen asignación específica para la ANSES, como el impuesto al Cheque, el impuesto PAIS y el IVA.
Rechazaron suprimir las jubilaciones de privilegio
Otro de los puntos que generó polémica en la sesión fue que los parlamentario rechazaron, por 111 votos en contra y 109 a favor, el artículo 11 del dictamen, que suprimía la ley de las jubilaciones de privilegio de los Presidentes y Vicepresidentes.


El titular del Tribunal de Cuentas denunció a Rossana Chahla
El presidente del Tribunal de Cuentas (TC) de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, efectuó una denuncia contra la intendenta, Rossana Chahla, y contra el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Presupuesto 2026: el oficialismo logró dictamen de mayoría y se trataría en sesiones extraordinarias
La Libertad Avanza se impuso luego de que desempatara el presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch. Buscará debatir el proyecto a partir del 10 de diciembre con la nueva conformación del Congreso.

Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

Jaldo defendió la asistencia médica a extranjeros, mientras no se desatienda a tucumanos
El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

Lázaro Báez y su hijo deben devolver a la Argentina 55 millones de dólares: Decomiso de bienes
El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Salvaje pelea en Concepción: Una mujer hirió gravemente a otra
El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.

Lázaro Báez y su hijo deben devolver a la Argentina 55 millones de dólares: Decomiso de bienes
El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

El titular del Tribunal de Cuentas denunció a Rossana Chahla
El presidente del Tribunal de Cuentas (TC) de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, efectuó una denuncia contra la intendenta, Rossana Chahla, y contra el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Este domingo Alpachiri te espera para vivir la 1° Fiesta de las Agrupaciones Gauchas
El evento será libre y gratuito y comenzará a las 9 de la mañana con el desfile.

Concepción: Allanaron un domicilio por un caso de extorsión con contenido íntimo
La causa se originó tras la denuncia de una joven de 23 años, quien afirmó haber sido extorsionada a través de una cuenta falsa de Instagram.






