
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
El sacerdote que acompaño a todos los obispos de la Diócesis Santísima Concepción, desde allá por el año 1963 que fue creada la misma. El padre José Ignacio Herrera, recibe el afecto de la gente a diario.
SOCIEDAD15 de junio de 2024Desde la creación de la Diócesis de la Santísima Concepción, en el año 1963 (Monseñor Herrera fue el encargado de comunicar la decisión del Vaticano de crear la nueva diócesis) pasaron los obispos Juan Carlos Ferro, Jorge Arturo Menvielle, Bernardo Enrique Witte, José Melitón Chávez y el actual obispo José Antonio Díaz. El mismo padre Herrera acompaño y aconsejo a cada uno de ellos a su llegada.
Mons. José Ignacio Herrera junto a sus familiares
Sin dudas uno de los sacerdotes que más le dio a la Diócesis con su incansable tarea, dejando legados muy fuertes en el sur tucumanos, por citar solo uno la instalación de la primera casa de altos estudios UNSTA en la ciudad de Concepción, donde se formaron gran cantidad de jóvenes profesionales, hoy con un marcado crecimiento en la oferta educativa.
El intendente Alejandro Molinuevo agasajo a Mons. José Ignacio Herrera por sus 90 años.
El intendente Alejandro Molinuevo recibió en su despacho a Monseñor José Ignacio Herrera, quien hace días cumplió 90 años.
Mons. Herrera históricamente destacado en su labor en la diócesis de Concepción, fue distinguido como personalidad destacada por la Ciudad y nombrado por el papa San Juan Pablo II, con el título pontificio de Protonotario Apostólico Supernumerario, adhiriéndolo a la Familia Pontificia y dándole el título de “Monseñor”.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981
Luego de anunciarse su elección, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció sus primeras palabras e impartió su primera bendición Urbi et orbi (a la ciudad y al mundo.
El expresidente cruzó al oficialismo tras el rechazo en el Senado de la iniciativa impulsada por el PRO y lanzó: "Este gobierno defraudó a millones de argentinos".