
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Una investigación interna de Río Negro detectó que decenas de permisos se vendían dentro del Estado.
POLITICA24 de junio de 2024El gobierno de Río Negro cesanteó a una médica de General Roca luego de que el gobernador Alberto Weretilneck denunciara hace unos días a diversos profesionales por falsificación y defraudación al Estado a través de la firma de decenas de certificados truchos.
“La Junta de Disciplina resolvió por unanimidad su cesantía tras constatar que la profesional, quien había solicitado licencia por accidente de trabajo, emitió 65 certificados médicos durante dicho período, lo que constituye un uso indebido de la licencia y un incumplimiento de las normativas vigentes”, informaron desde el gobierno provincial.
La médica cesanteada es Claudia Alejandra Elisandro (pediatra), que trabaja en el Hospital Francisco López Lima de la ciudad de Roca. Se la acusa de varias faltas graves, incluso su propia inasistencia injustificada a trabajar entre el 1 de febrero hasta el 29 de marzo de este año. Durante ese período, la médica no dio ninguna justificación válida para su ausencia, lo que llevó a la Junta de Disciplina a tomar medidas al respecto.
Asimismo, Elisandro abandonó el tratamiento médico indicado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) Horizonte. Eso también constituye una falta grave a sus obligaciones laborales y profesionales.
“Entre diciembre 2023 y mayo 2024, los dos médicos de General Roca y Villa Regina que denunciamos ante la Justicia, entregaron 472 certificados a trabajadores de la Policía de Río Negro, del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud. Operaban en distintas localidades de la provincia y emitían los certificados a través de WhatsApp, sin consulta previa”, indicó Weretilneck en su cuenta de X.
“Esto se traduce en 6602 días no trabajados que a la Provincia le insumieron un costo de más de $400.000.000 -agregó el gobernador-. Este es el monto que tuvimos que pagar todos los rionegrinos por personas que lograron licencias ilegales y no se presentaron a trabajar como corresponde. Cuando hablamos de falsificación de certificados, también hablamos del impacto económico negativo que tienen este tipo de conductas para el Estado provincial. Vamos a seguir hasta que los médicos que tenemos bajo investigación pierdan su matrícula profesional, no vamos a permitir que ejerciendo ilegalmente sigan perjudicando al Estado provincial y a todos los rionegrinos”.
A su vez, Tania Lastra, secretaria de la Función Pública, confirmó este martes que detectaron muchos empleados que estaban siendo atendidos por el mismo médico en distintas partes de Río Negro. Agregó que, en el marco del control del ausentismo en dependencias del Estado provincial, encontraron “una fábrica de certificados médicos que eran vendidos a las y los agentes públicos que los solicitaban”.
Lastra contó que las Juntas Médicas de la provincia están bajo el ala de Función Pública y que fue a través de ellas que se encendieron las primeras alarmas: en algunos casos se emitían hasta 20 o 30 certificados por día, según afirmó.
“Los certificados tenían un precio según la cantidad de días que indicaban y también según la especialidad o patología. Los certificados psiquiátricos eran de los más caros”, agregó Lastra. Recientemente, el Gobierno provincial puso el ojo en la cantidad de certificados que llegaron a las áreas de recursos humanos de cada ministerio, lo que provocó un marcado ausentismo en las áreas de trabajo.
“El presentismo hace que se resientan servicios como los de Salud, Seguridad y Educación, por ejemplo”, aseguró Lastra.
La funcionaria explicó el mecanismo correcto de los certificados médicos: “Si el certificado supera las 72 horas de tratamiento, la Junta Médica debe hacer un monitoreo, llamar al empleado que lo presentó, convocarlo a que se apersone en sede de la Junta Médica y, eventualmente en algunos casos, ir hasta el domicilio a constatar el hecho que se notifica en el certificado”.
A mediados de este mes, Weretilneck denunció a médicos por falsificación y defraudación. Se detectaron más de 20 profesionales involucrados en la emisión de certificados médicos ilegales y también se descubrieron numerosos casos de empleados públicos que presentaron certificados médicos adulterados o falsificados, “quienes serán denunciados por el delito de adulteración de documento público”, advirtieron desde la provincia.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
Cientos de personas se congregaron esta tarde en las inmediaciones de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo, a unos 40 kilómetros de Roma, para dar la bienvenida al Papa León XIV, quien llegó a esta localidad italiana, a orillas del lago Albano, para iniciar un período de descanso estival.
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.
Al día de la fecha 12 ingenios se encuentran moliendo y solo dos estuvieron parados, que fueron afectados por la provisión de gas, Famaillá y Bella Vista.