
Estudiantes de la Esc. Técnica de Concepción diseñaron un pupitre para una niña con discapacidad
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
"La idea es que todos nos sumemos y podamos llevar sonrisa para aquellas personas que tan mal la están pasando como es la enfermedad de cáncer".
EDUCACIÓN12 de agosto de 2024Los alumnos del nivel inicial de la Escuela Victor Mercante de la ciudad de Concepción realizan una campaña solidaria en la mañana de este lunes en la Plaza Mitre de Concepción. "Trenzando esperanza" busca despertar la empatía y solidaridad de la gente y done un mechón de cabello.
"La idea es que todos nos sumemos y podamos llevar sonrisa para aquellas personas que tan mal la están pasando como es la enfermedad de cáncer, porque con todo lo que se recaude hoy, todos esos mechoncitos, podremos hacer pelucas oncológicas. Todos esto será donados a la Fundación Pelucas Solidarias de Concepción", explicó la "Seño" Olga Uncos de los estudiantes de apenas 5 años de edad.
¿Cómo surgió la iniciativa? "Este proyecto surge de la curiosidad de los niños. A veces uno no espera tener este tipo de enfermedades en nuestra salita, pero se nos dio de dos mamás que está atravesando por esta situación. Uno de mis alumnitos llegó con la novedad de que su mamá usó pelucas oncológicas y todos se preguntaron qué, si todas las podemos usar, cómo son elaboradas, y él más o menos nos contó cómo son. Trajo la peluca que usó su mamá, de la cual la usó un tiempo y actualmente ya no la usa porque está en un proceso de recuperación y su cabello está creciendo. Entonces, de ahí empezó la curiosidad de investigar y este proyecto surgió casi al inicio de año lectivo y el cual lo llevamos a la feria de ciencias y ya pasamos dos instancia; ahora vamos a la instancia provincial que será el 21 de este mes. Si bien uno espera ganar, por mi parte yo espero otra cosa, yo espero concientizar a toda la comunidad y que despertemos en nosotros ese lado tan bueno y tan generoso que tenemos nosotros los argentinos de poder donar parte de nuestro cabello y poder llevar sonrisas para quienes están necesitando tanto amor, porque sobre todo este proyecto tiene mucho amor, muchísimo amor", explicó Olga.
Por último, la docente aclaró que no importa "si el cabello está teñido o no está en condiciones, igual lo podés donar". Y detalló que debe tener una extensión de 20 a 30 centímetros.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
El inusual hecho ocurrió en la intersección de calles Heredia y Jujuy.
El empresario acusado de ser el “Lázaro Báez de Alberdi” declaró durante tres horas ante la Justicia Federal. Hoy será el turno del ex intendente Luis Campos y de su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, quienes podrían ser formalmente imputados.
Andrés Palacio cursa la carrera de Programación en la Universidad Tecnológica Nacional.
La provincia litoraleña elige este domingo, además, diputados, senadores, intendentes y concejales