
La legisladora Raquel Nievas propone que haya educación vial obligatoria en todas las escuelas
"Nuestro proyecto apunta a esa necesaria transformación cultural que es esencial para salvar vidas", apuntó.
"La idea es que todos nos sumemos y podamos llevar sonrisa para aquellas personas que tan mal la están pasando como es la enfermedad de cáncer".
EDUCACIÓN12 de agosto de 2024Los alumnos del nivel inicial de la Escuela Victor Mercante de la ciudad de Concepción realizan una campaña solidaria en la mañana de este lunes en la Plaza Mitre de Concepción. "Trenzando esperanza" busca despertar la empatía y solidaridad de la gente y done un mechón de cabello.
"La idea es que todos nos sumemos y podamos llevar sonrisa para aquellas personas que tan mal la están pasando como es la enfermedad de cáncer, porque con todo lo que se recaude hoy, todos esos mechoncitos, podremos hacer pelucas oncológicas. Todos esto será donados a la Fundación Pelucas Solidarias de Concepción", explicó la "Seño" Olga Uncos de los estudiantes de apenas 5 años de edad.
¿Cómo surgió la iniciativa? "Este proyecto surge de la curiosidad de los niños. A veces uno no espera tener este tipo de enfermedades en nuestra salita, pero se nos dio de dos mamás que está atravesando por esta situación. Uno de mis alumnitos llegó con la novedad de que su mamá usó pelucas oncológicas y todos se preguntaron qué, si todas las podemos usar, cómo son elaboradas, y él más o menos nos contó cómo son. Trajo la peluca que usó su mamá, de la cual la usó un tiempo y actualmente ya no la usa porque está en un proceso de recuperación y su cabello está creciendo. Entonces, de ahí empezó la curiosidad de investigar y este proyecto surgió casi al inicio de año lectivo y el cual lo llevamos a la feria de ciencias y ya pasamos dos instancia; ahora vamos a la instancia provincial que será el 21 de este mes. Si bien uno espera ganar, por mi parte yo espero otra cosa, yo espero concientizar a toda la comunidad y que despertemos en nosotros ese lado tan bueno y tan generoso que tenemos nosotros los argentinos de poder donar parte de nuestro cabello y poder llevar sonrisas para quienes están necesitando tanto amor, porque sobre todo este proyecto tiene mucho amor, muchísimo amor", explicó Olga.
Por último, la docente aclaró que no importa "si el cabello está teñido o no está en condiciones, igual lo podés donar". Y detalló que debe tener una extensión de 20 a 30 centímetros.
"Nuestro proyecto apunta a esa necesaria transformación cultural que es esencial para salvar vidas", apuntó.
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Concepción y participaron escuelas de otras jurisdicciones también.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
Los electrodomésticos y productos de moda están entre los productos más vendidos
Es el primer fallo de este tipo en Tucumán, por lo que sienta precedente para casos similares.
El ex parlamentario tucumano tomó la decisión luego de la ratificación de la Corte Suprema sobre su condena por abuso sexual.
Tres jóvenes fueron hospitalizados.
Los ocupantes salieron ilesos.