Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Legislatura: Archivan el pedido de juicio político contra el presidente del Tribunal de Cuentas

Miguel Terraf fue denunciado por "mal cumplimiento de deberes de funcionario público"

16 de agosto de 2024Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
juicio politico

La Comisión de Juicio Político de la Legislatura tucumana se reunió para tratar la situación del denunciado Miguel Chaibén Terraf, presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia.

La acusación era por la presunta comisión del delito de “mal cumplimiento de deberes de funcionario público”. El abogado Marcos Aníbal Rougés lo había denunciado por irregularidades en veinticuatro operaciones de venta con el Estado Provincial durante los períodos 2022/2024.

Los 12 miembros de la Comisión parlamentaria, Sergio Mansilla (presidente), Aldo Salomón, Tulio Caponio, Francisco Serra, Sara Assán, Mario Leito, José Orellana, Paula Galván, Leopoldo Rodríguez, Carlos Verón Guerra, Rodolfo Ocaranza y Claudio Viña tomaron la determinación de archivar el pedido de juicio político en contra de Terraf. La resolución fue unánime.

 "Los hechos denunciados no han tenido la configuración necesaria que requiere el artículo 47 de la Constitución por lo que no estaba ninguna de las causales previstas para el juicio político", afirmó el legislador Viña. "Algunos de los hechos datan de 20 años de antigüedad, en otros casos, ya han sido subsanados y otros casos no eran relevantes para ser considerados imputables en el procedimiento", siguió.

Así, no hay razones para remover del cargo a Terraf pero queda abierta la puerta para que la denuncia corra dentro de la justicia ordinaria.

En la denuncia, Rougés también apuntó que la maniobra podría involucrar a Esteban González, el consuegro de Terraf y antiguo abogado fiscal del Tribunal de Cuentas. Ante esto, Viña afirmó que esta denuncia también fue analizada y "se determinó que el grado de cercanía no era el que requiere la Constitución para configurar el delito".

El legislador Mario Leito explicó las razones de la resolución: "Nosotros consideramos, lo establece con mucha claridad la Constitución de la Provincia, que debe ser una cuestión muy específica en cuanto al momento en el que el ciudadano tucumano plantee o presente un juicio político sobre alguien. Esto es muy general, muy vago. Entonces, en el análisis que hicimos, consideramos que no encontramos elementos suficientes para promover este pedido".

 Como consecuencia, el pedido de juicio político queda desestimado al no existir una instancia de apelación.

Lo más visto