
Fue apresado al tratar de introducir marihuana y cocaína en el calabozo de la comisaría de La Cocha
La Justicia lo dejó libre, aunque fue procesado
El procurador, condenado a prisión perpetua por el asesinato del empresario Chequer, huyó el 17 de mayo de 2023 mientras cumplía prisión en un domicilio, propiedad de su familia, ubicado en la ciudad de Concepción. Fue capturado el 31 de enero de este año en Chile luego de mantenerse prófugo por más de ocho meses.
POLICIALES26 de septiembre de 2024La Unidad Especializada en Delitos Complejos del Centro Judicial Concepción, que conduce Mónica García de Targa, informó que se completó el proceso de extradición de Miguel Antonio Vega, condenado a prisión perpetua por el crimen de Carlos Oscar Chequer, el empresario panadero asesinado el 27 de febrero de 2019 en el garaje de su casa en Concepción.
El procurador llegó a la provincia este miércoles 25 de septiembre proveniente de Chile, donde había sido capturado el 31 de enero en la localidad de Iquique.
Se encontraba prófugo desde el 17 de mayo de 2023, cuando se escapó del estudio jurídico familiar ubicado en el centro de la ciudad sureña, donde cumplía prisión domiciliaria hasta que quedara firme la sentencia.
Captura y extradición
El 31 de enero de este año, la policía de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cavancha, Iquique, lo detuvo en medio de una investigación local por presunto delito de estafa. Según trascendió, Vega habría realizado una compra de manera electrónica en un drugstore, operación que levantó sospechas al no acreditarse el pago. En esas circunstancias, la empleada del negocio alertó a un oficial de policía local, quien solicitó los datos del procurador. Al verificar sus antecedentes, las autoridades chilenas descubrieron que figuraba como fugitivo de la justicia argentina.
En ese momento se envió al Ministerio Público Fiscal de Tucumán, una notificación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación donde se informaba acerca de la captura. En virtud de ello, desde la fiscalía se elevó un pedido de detención preventiva en contra de Vega, para luego solicitar su extradición a Tucumán, a los fines de que se someta a la justicia provincial.
Fuentes del caso señalaron que la mencionada extradición se trata de un trámite lento y protocolar. La misma debió ser cursada por vía diplomática, razón por la cual, como dicta el protocolo, se presentó ante la Corte Suprema de la Provincia el pedido formal para que la misma remita los requerimientos de extradición al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
Recién durante el mes de julio la Justicia de Chile había autorizado el pedido efectuado en febrero para el traslado del prófugo, pero con una particularidad: la postergación en concretar el trámite hasta finalizar un proceso penal al que está sometido Vega en Chile, por un delito de menor gravedad en comparación por el que fue condenado en Argentina.
Vega llegó al país el martes 24 y quedó alojado en Ezeiza hasta ayer miércoles, cuando una delegación del Ministerio de Seguridad de la Provincia inició su traslado a Tucumán. Arribó en horas de la noche, siendo conducido directamente a la unidad penitenciaria número 3 de Concepción.
La Justicia lo dejó libre, aunque fue procesado
El hecho ocurrió este domingo por la mañana sobre calle Shipton, frente a Plaza Haimes y del estadio Concepción Fútbol Club
El bebé estaba sufriendo una broncoaspiración.
El operativo se inició con la investigación por el robo de la rueda de un auto
En el gobierno decidieron acotar la presencia mediática del presidente en medio de la corrida.
En la noche del domingo, los efectivos de la Dirección de Drogas Peligrosas (Didrop) Oeste sorprendieron a un joven que manipulaba estupefacientes en el patio de una escuela de la ciudad de Simoca.
Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, sentenció