
Encuentran indumentaria que había sido robada en Los Sarmientos: una parte ya estaba expuesta para su venta
Inclusive, parte del botín se ofrecía en redes sociales
El procurador, condenado a prisión perpetua por el asesinato del empresario Chequer, huyó el 17 de mayo de 2023 mientras cumplía prisión en un domicilio, propiedad de su familia, ubicado en la ciudad de Concepción. Fue capturado el 31 de enero de este año en Chile luego de mantenerse prófugo por más de ocho meses.
POLICIALES26 de septiembre de 2024La Unidad Especializada en Delitos Complejos del Centro Judicial Concepción, que conduce Mónica García de Targa, informó que se completó el proceso de extradición de Miguel Antonio Vega, condenado a prisión perpetua por el crimen de Carlos Oscar Chequer, el empresario panadero asesinado el 27 de febrero de 2019 en el garaje de su casa en Concepción.
El procurador llegó a la provincia este miércoles 25 de septiembre proveniente de Chile, donde había sido capturado el 31 de enero en la localidad de Iquique.
Se encontraba prófugo desde el 17 de mayo de 2023, cuando se escapó del estudio jurídico familiar ubicado en el centro de la ciudad sureña, donde cumplía prisión domiciliaria hasta que quedara firme la sentencia.
Captura y extradición
El 31 de enero de este año, la policía de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cavancha, Iquique, lo detuvo en medio de una investigación local por presunto delito de estafa. Según trascendió, Vega habría realizado una compra de manera electrónica en un drugstore, operación que levantó sospechas al no acreditarse el pago. En esas circunstancias, la empleada del negocio alertó a un oficial de policía local, quien solicitó los datos del procurador. Al verificar sus antecedentes, las autoridades chilenas descubrieron que figuraba como fugitivo de la justicia argentina.
En ese momento se envió al Ministerio Público Fiscal de Tucumán, una notificación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación donde se informaba acerca de la captura. En virtud de ello, desde la fiscalía se elevó un pedido de detención preventiva en contra de Vega, para luego solicitar su extradición a Tucumán, a los fines de que se someta a la justicia provincial.
Fuentes del caso señalaron que la mencionada extradición se trata de un trámite lento y protocolar. La misma debió ser cursada por vía diplomática, razón por la cual, como dicta el protocolo, se presentó ante la Corte Suprema de la Provincia el pedido formal para que la misma remita los requerimientos de extradición al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
Recién durante el mes de julio la Justicia de Chile había autorizado el pedido efectuado en febrero para el traslado del prófugo, pero con una particularidad: la postergación en concretar el trámite hasta finalizar un proceso penal al que está sometido Vega en Chile, por un delito de menor gravedad en comparación por el que fue condenado en Argentina.
Vega llegó al país el martes 24 y quedó alojado en Ezeiza hasta ayer miércoles, cuando una delegación del Ministerio de Seguridad de la Provincia inició su traslado a Tucumán. Arribó en horas de la noche, siendo conducido directamente a la unidad penitenciaria número 3 de Concepción.
Inclusive, parte del botín se ofrecía en redes sociales
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. La investigación apunta a una división de la Policía salteña.
Los delincuentes fueron detenidos por la Patrulla Motorizada cuando robaban una estructura de bronce y hierro
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta.
La familia víctima es oriunda de Catamarca.
La nacida en Jujuy, criada en Córdoba y santafesina por adopción, falleció tras permanecer varias días internada al haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.