El Gobierno controla la extracción de áridos en ríos y en los valles tucumanos
Estas tareas de control se implementarán en los distintos puntos de la provincia en forma regular, adelantaron.
Tras identificar a Arturo Rojas en la transmisión oficial de la carrera, la oposición local decidió impulsar medidas en su contra, que podrían ir desde una multa hasta la destitución.
04 de noviembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasEl intendente de Necochea, Arturo Rojas, viajó a Brasil para ver a Franco Colapinto en el Gran Premio de San Pablo y despertó una ola de críticas en la ciudad. El tema escaló a tal punto que la oposición amenazó con impulsar su destitución a través del Honorable Concejo Deliberante, ya que entienden que incumplió con sus deberes al no haber solicitado licencia para salir del país.
Los ediles del arco opositor local aseguraron que se enteraron del viaje del jefe comunal por la televisión. En la transmisión oficial se puede ver a Rojas en una de las tribunas del circuito. Alguien que lo identificó filmó la pantalla con su celular y viralizó el video en las redes sociales, donde se hicieron notar los comentarios negativos.
“Lo mantuvo oculto hasta que lo detectaron las cámaras y ahí tuvo que reconocerlo”, indicaron fuentes de la política necochense que confirmaron las intenciones de discutir una sanción.
Para esto apelarán al incumplimiento de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que establece entre los deberes del Ejecutivo local solicitar con anticipación una licencia al Concejo Deliberante para salir del país. Sin embargo, ese artículo también precisa que la obligación es “en caso de ausencia mayor de cinco días”, plazo que Rojas no llegará a superar si el vuelo que lo trae de regreso al país aterriza a horario.
Ya con las imágenes circulando por las redes, el intendente posteó en su cuenta de Instagram una selfie junto a su hija mayor desde el circuito: “Sueño cumplido. Fin de semana con mi hija Maitena viendo la Fórmula 1. Amor eterno y felicidad total”, escribió el jefe comunal.
La ubicación que tuvieron es una de las mejores que se ofrecen a los fanáticos en la F1: frente a los boxes, sobre la recta principal y desde donde los autos hacen la largada. Claro que existen tickets aún más exclusivos, con experiencias VIP que incluyen acceso a zonas como el paddock, donde se ubican los garajes y oficinas de las escuderías.
Cuánto costó ir a ver a Franco Colapinto al GP de Brasil
Diferentes empresas de turismo ofrecieron paquetes de viajes para presenciar la competencia, tal como adelantó Infobae en la previa al GP de Brasil que se corrió el último fin de semana. La agencia 4Tourists, por ejemplo, publicó alternativas que partieron de los USD 2.500 y llegaron a superar los USD 3.000, dependiendo del hotel elegido y de la ubicación en las tribunas.
Otra empresa que ofreció paquetes al Gran Premio de Brasil es Share Argentina. El servicio incluyó ticket aéreo de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires -con una pieza de equipaje de hasta 23 kilos-, cuatro noches de alojamiento con desayuno, traslados grupales de llegada y salida del aeropuerto (en servicio regular). traslados grupales al autódromo los días sábado y domingo.
En ese caso, las entradas son al sector G para clasificación y carrera. El valor total por persona era de USD 3.349 en habitación single y de USD 2.899 en habitación doble.
El Grand Prix Club - Vip Lounge, la opción de lujo que ofrece la Fórmula 1, tenía un valor de 3.805,31 euros por persona.
Estas tareas de control se implementarán en los distintos puntos de la provincia en forma regular, adelantaron.
El 8 y 9 de febrero, un grupo de soldados que hace 50 años combatieron contra el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en Tucumán encabezarán actos de aniversario por el Operativo Independencia.
La Federación Internacional comunicó las modificaciones en el artículo 12 del código deportivo vinculado a la conducta indebida y generó polémica. Max Verstappen fue uno de los más sancionados en la última temporada.
El artista compartió las imágenes de la secuencia en sus redes y generó polémica. El gobierno local castigó al conductor de la aeronave por “poner en riesgo la seguridad de las personas presentes en el lugar”.
El Papa Francisco pidió en un mensaje al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que los gobiernos y las empresas incrementen los sistemas de “vigilancia” y “diligencia debida” para las aplicaciones de inteligencia artificial (IA).