
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Los Estados Miembros de la UNESCO han declarado el primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso
SOCIEDAD07 de noviembre de 2024Este día insta a los Estados Miembros, a los socios de la ONU, a otras organizaciones internacionales y regionales pertinentes, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, individuos y otras partes interesadas, a promover, celebrar y apoyar la conmemoración de esta jornada internacional.
La referente de Salud Mental del Área Programática Oeste, psicóloga Ana Amaya comentó que el termino bullying es relativamente nuevo y que se empezó a hablar de este por el significado tan fuerte que implica el acosos escolar. “Una de las cosas a tener en cuenta es a no naturalizar los hechos de violencia, ya que hay una gran diferencia con el acoso escolar donde hay conductas de violencia repetidas y sostenidas en el tiempo, por lo que es sistemático”, explicó.
Amaya indicó que un número importante de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo enfrenta violencia en la escuela y acoso, incluyendo el ciberacoso, lo cual afecta su salud, su bienestar y su educación. “El que tiene que oficiar de mediador en estos casos es el adulto, donde debe tener conductas pro-activas para crear culturas escolares en donde se promueva la empatía, el respeto y los lazos, por lo que entran en juego las instituciones como Salud y Educación”, sostuvo.
La profesional remarcó que lo principal es prevenir y que el modo es abriendo los canales de comunicación, donde se pueda hablar y exista un adulto. “Lo principal es contar con programas donde se pueda trabajar la palabra y formar al personal para que sepan qué hacer, porque la persona que sufre el bullying tiende al aislamiento social, por lo que es complejo. En el caso del ciberacoso, se le suma el anonimato y la viralización, por lo que la victima queda expuesta ante el mundo, aquí es importante la presencia del adulto como mediador”.
En la oportunidad, Amaya manifestó que se está naturalizando mucho el termino bullying por lo que se acalla la situación y es difícil hacer prevención. “Es tan fuerte la palabra, proviene del término toro en el sentido que pasará sobre otro sin contemplación. El adulto necesita tomar conciencia de esto para pensar en la prevención”, explicó. Además, comentó que el ciberacoso creció en la post-pandemia ya que destacó que en durante la pandemia se generaron muchos vínculos virtuales, que fue lo que favoreció al incremento.
La violencia y el acoso en las escuelas, incluido el ciberacoso, están muy extendidos y afectan a un número significativo de niños y jóvenes. Según las encuestas, casi uno de cada tres estudiantes ha sido acosado por sus compañeros en la escuela al menos una vez al mes.
El día hace un llamamiento a la concientización mundial sobre la violencia escolar y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerle fin. Llama la atención de estudiantes, padres, miembros de la comunidad educativa, autoridades educativas y una serie de sectores, para animar a todos a implicarse en la prevención de la violencia por la seguridad y el bienestar de niños y jóvenes.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981