
Tucumán: Gendarmería secuestró más de 100 kilos de cocaína en la Ruta 40
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
La víctima fatal tenía 32 años de vida.
POLICIALES18 de noviembre de 2024Un joven de 32 años de la localidad tucumana de Juan Bautista Alberdi, identificado como Fernando Ezequiel Bazán, perdió la vida trágicamente mientras conducía su motocicleta en la zona de Escaba.
Según información policial brindada a VIENTOS TUCUMANOS, en la noche de ayer domingo a dos kilómetros del "mirador de Escaba", por la Ruta Provincial 308, Bazán iba a bordo de su Honda CG 125cc cuando habría perdido el control de la misma, desbarrancó y cayó al precipicio.
Bomberos Voluntarios de Alberdi junto a personal policial realizaron un operativo ya en la mañana de este lunes para rescatar el cuerpo. El joven yacía sin vida varios metros hacia abajo y fue trasladado en camilla a orillas del Río Marapa, hasta donde la vegetación permitió que los rescatistas lleguen a la ruta.
La Justicia ordenó que el cuerpo sea llevado al Hospital de Alberdi donde se lo examinó por médicos de la policía y luego se entregó a familiares para su inhumación.
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta.
La familia víctima es oriunda de Catamarca.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
Otro trágico accidente se registró en las últimas horas en la autopista Tucumán-Famaillá y le costó la vida a tres personas.
La mujer falleció prácticamente en el acto. El agresor fue aprehendido.
El especialista Cristofer Brito dio su pronóstico hasta el domingo 20 de julio, día del amigo, y un poco más.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
En el Noroeste los productos que más aumentaron el último mes fueron ropa y calzados
Este año el tradicional festival nacional se realizará el sábado 2 de agosto, en el Aero Club.
El Calamaco, así llamada esta tradicional prenda, lleva los colores de los animales autóctonos y de la arcilla de las vasijas