Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

“Los casi 10 mil votos que logró la LLA en Concepción se lo sacaron a Sánchez, pero también al peronismo”

El concejal Franco Morelli analizó los números que dejo la elección media en la ciudad de Concepción. Hay que ver quienes jugaran en la LLA en el próximo 2.027

POLITICA27 de octubre de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
votos
Se dio un corte importante del electorado para el oficialismo de Concepción

Vientos: ¿Como analiza el día después de la elección media en Concepción? 

Arq. Franco Morelli: primero que nada, fue una buena jornada, debutó con un nuevo sistema de voto, que es la boleta única papel, la gente tenía que adoptar, ¿no es cierto? Este, si bien es cierto que es sencillo, pero también observamos cuando cargamos las planillas de una cantidad importante de votos nulos, que no varían, obviamente, el resultado de la elección de ninguna manera, pero, bueno, sí nos llamaba la atención que verían mesas con siete, ocho, catorce votos nulos gente que no supo cómo votar. 

Vientos: ¿cuáles fueron los números finales de Concepción? 

Arq. Franco Morelli: Sí, mire, los números están más o menos, si se los digo en porcentual Sí. Treinta y tres por ciento para Unión por Tucumán Treinta y seis por ciento. Sí, Unidos por Tucumán, treinta y seis, el Frente Tucumán primero, treinta y cuatro por ciento, y La Libertad, veinticinco por ciento de los votos. Eso sería, más o menos, que hay una diferencia entre unidos por Tucumán y el frente Tucumán primeros, de setecientos votos.

Vientos: ¿Setecientos votos? 

Arq. Franco Morelli: Sánchez ganó por setecientos votos sobre el peronismo.

Vientos: ¿cerca de diez mil votos en La Libertad avanza acá en Concepción? 

Arq. Franco Morelli: Sí, más o menos nueve mil setecientos votos, La Libertad avanza en Concepción. Es lo que yo le decía en la nota hace unos días atrás, que se iba a dar en Concepción, este, un corte importante del electorado para el oficialismo municipal. Entonces, se generó esta elección de tercios acá en el territorio. Que creo que, bueno, obviamente, ha sido más perjudicado al oficialismo municipal y un poco también nosotros, ¿no? Porque creo que hemos estado cerca de lo que normalmente sacamos de votos, pero tendríamos que hacer todo mucho mejor para poder, ganar la elección que lo que teníamos como intenciones. 

Porque estos diez mil votos le sacaron, libertad avanza, por así decirlo, le sacaron a Sánchez, pero también al peronismo, yo creo que sí, yo creo que algo nos saca también al peronismo, porque en función de uno donde ve dónde salen los votos, ¿no es cierto? Empiezas a analizar qué es lo que faltaría hacerlo ya un poco más detallado en distintas mesas, de distintos bares, de distintas escuelas donde uno va viendo, este, donde predomina más un votante que el otro y bueno, ahí te das cuenta de que les sacó votos a todos. 

Realmente creo que la libertad hizo una muy buena elección, muy por encima de lo que todos tenemos pensado, pero, este, indudablemente que la lista del gobernador a nivel provincial ha sido la realmente ha sido la, victoriosa, ha marcado una clara diferencia en votos y se tuvo a veinticuatro, creo que veinticuatro, veinticinco mil votos de la tercera banca que ha quedado, bueno, repartido en dos partes. 

Eso nos marca una polarización, que lo que también les decía en su momento, entre lo que sería la lista del gobernador, ¿no es cierto? de Tucumán primero y la lista de la libertad avanza estaba polarizada la elección a nivel provincial.

Vientos: mirando el dos mil veintisiete. 

Arq. Franco Morelli: Bueno, es cuestión también, obviamente, todavía estamos, cerrando los números, hay que ponerse a estudiar, analizar y hablar con distintos compañeros y referente del espacio a ver cuáles son las cosas que están bien, las cosas que no están tan bien y las que están mal, que hay que corregir para poder tener aspiraciones, obviamente.

Vientos: el intendente Molinuevo dijo cuando salía de la Casa Radical, ya cerraban las puertas, de que Concepción demostró una vez más que tiene un voto prácticamente antiperonista.

Arq. Franco Morelli:  Bueno, es una lectura que él hace, está bien, este, si uno suma todos los que no votaron al peronismo, uno dice, es antiperonista, ahora también podríamos decir que tiene un voto antirradical, de último, porque es medio rara la situación, porque si no, somos veintitrés mil votantes que no lo votaron al espacio oficial local. Esto es mirar el vaso medio vacío, medio lleno, ¿me entiende? Claro. Esto es relativo, es una lectura, digamos, de a medias, no se hace, este, realmente con el detalle necesario para entender por qué el votante, este, se fue para un lado o para el otro. Y si no hace la lectura, si se quiere, de la elección de hace dos años para Intendente, el peronismo estuvo arriba de los veintidós mil votos. Con Miguel Abboud y con Raúl Albarracín. 

Vientos: ¿va a haber un nuevo protagonista dentro de las opciones para votar en Concepción, que tiene que ver con la libertad avanza?

Arq. Franco Morelli: Totalmente, con el fortalecimiento de esta elección, tomando fuerza el gobierno nacional, indudablemente que, por ahí, este, la intención de poner un candidato propio, puede darse, ¿no es cierto? Claro. Por ahí uno no sabe a dónde terminan jugando algunos actuales, ¿no es cierto? 

Vientos: ¿Usted cree que va llegar a un nuevo sistema electoral? ¿Va a venir esa reforma que tanto espera Tucumán para el veintisiete? 

Arq. Franco Morelli: No, la verdad que no lo sé, sinceramente, no le podría dar una respuesta concreta. Creo que el debut de la BUP ha sido bueno, y pero estamos hablando sobre una elección, digamos, a ver, teníamos muy poco muy simples, muy simples, eran ocho boletas, diez boletas, ¿me entiendes? Sobre un solo motivo que se elegía. 

Ahora, cuando hay que abrir este este juego a los consejos deliberantes, a las comunas, bueno, habría que ver cómo se lo implementa. Más que nada, cuando ya tenemos que votar gobernador, tenemos que votar legislador, tengo que votar intendente, concejal, comisionados comunales, diputados nacionales y senadores nacionales. 

Te puede interesar
Lo más visto