Tucumán: Nación hizo una recategorización y miles de hogares se quedarían sin el subsidio de la luz
Así lo confirmó el ERSEPT.
Este jueves los parlamentarios votaron la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo y, con 41 votos a favor, fue aprobada. Prevé erogaciones por $3,39 billones, recursos por $3,4 billones y un superávit de $5.613 millones.
POLITICA05 de diciembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasLa Legislatura de la Provincia aprobó en la tarde de este jueves el Presupuesto 2025, la iniciativa elaborada por el Poder Ejecutivo (PE) que prevé erogaciones por $3,39 billones, recursos por $3,4 billones y un superávit de $5.613 millones.
La votación fue 41 votos a favor, seis en contra y dos ausencias. Los legisladores José Cano, Raquel Nievas, Silvia Elías de Pérez, José Seleme, Manuel Courel y José Macome votaron en contra, mientras que Jorge Leal (h) y José Orellana estuvieron ausentes.
¿A dónde irán los $ 3,4 billones que gastará Tucumán el año que viene?
La principal novedad de la iniciativa que envió el gobernador Osvaldo Jaldo con el ministro Daniel Abad (Economía y Producción) está dada en la limitación a los excedentes financieros del Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal de Cuentas, Tribunal Fiscal, Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Pupilar y de la Defensa. A partir del cierre del ejercicio próximo, según el dictamen de Hacienda y Presupuesto, dichos fondos no ejecutados retornarán al Tesoro y serán utilizados prioritariamente al inicio del ejercicio siguiente.
Las disposiciones actuales permiten que los excedentes financieros permanezcan en los entes a los que fueron asignados, sin un destino específico. Esto permite tener cierto grado de discrecionalidad para la ejecución de dichos recursos.
Otra de las novedades que proponía la Casa de Gobierno -pero se modificó en el dictamen luego de arduas conversaciones- disponía que se pueda otorgar a cada poder u organismo la doceava parte de las partidas en función del comportamiento de la recaudación (nacional y provincial) y no el monto correspondiente según el Presupuesto. Se redactó entonces que “se harán efectivas según las disposiciones legales vigentes”.
El legislador Carlos Gallia, titular de Hacienda y Presupuesto, precisó que entre lo que se fijó para el Presupuesto 2024 (Ley 9.735) y el dictamen que llega al recinto hay una suba del 111%; sin embargo, dijo que esa cifra se reduce a un 37,8% respecto a la proyección de ejecución al cierre del año, estimado en $2,47 billones.
En su paso por la Legislatura que preside Miguel Acevedo, Abad insistió con que el PE elaboró el presupuesto equilibrado, poniendo el acento en las necesidades de la gente. “El criterio siempre ha sido la austeridad, privilegiando aquello que el gobernador ha dicho de mejorar la vida a la gente y garantizar la paz social: Seguridad, Educación, Salud, Bienestar Social”, dijo.
Cifras y porcentajes
De acuerdo con el resumen del Presupuesto 2025 que elaboró el ex intendente de Lules y distribuyó entre los parlamentarios, la Provincia destinará $328.749 millones para todo lo vinculado a cuestiones de Seguridad (Ministerio, Policía, Institutos Penales y Obras de Seguridad). Esto representa el 9,67% de los $3,39 billones presupuestados y un incremento del 152% con respecto a lo proyectado el año anterior. Educación y Cultura (Ministerio, Construcciones Escolares, Ente Cultural y Teatro Mercedes Sosa, entre otros) dispondrán de $632.240 millones, el 18,6% del total de recursos una suba del 118,9% con respecto a 2024).
La Legislatura aprobó el Presupuesto 2025 enviado por el Poder Ejecutivo
Para Salud (Ministerio de Salud, Secretaría de Saneamiento, IPLA y Siprosa, entre otros) se proyectan gastos por $569.936 millones, un 16,6% de las previsiones (un 116,78% más que lo que se proyectó para el presupuesto que llega su fin). Un total de $162.323 millones (4,78% del total) se destinará para el Ministerio de Obras y Servicios Públicos sólo un 52,8% más que en 2024. En contrapartida, para Bienestar Social (Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de la Gobernación, Subsidio de Salud e Ypacym, entre otros), el incrementó será del 245,8% con respecto a las previsiones de 2024, por un total de $296.472 millones (el 8,72% de lo presupuestado). Sobre estos puntos hubo reparos y suspicacias de parte sectores de la oposición, dado que 2025 es un año electoral.
El PE requerirá $2,2 billones (65% de las previsiones); el Poder Judicial, $181.200 millones (5,33%); el Ministerio Público Fiscal, $39.691 millones (1,17%); y el Ministerio Pupilar y de la Defensa, $48.300 millones (1,42%). El Legislativo no oficializó su presupuesto, pero si se repite el 3,92% del año en curso serían unos $132.890 millones para 2025.
Del total, un 53,51% ($1,8 billones) se destinarán para gasto en personal (101.267 cargos en planta permanente, según el dictamen). En tanto que los ministerios que más crecerán respecto a 2024 serán: Gobierno y Justicia (231%); Salud Pública (295%); y Desarrollo Social 290%).
Previsiones anuales
Con información de La Gaceta
Así lo confirmó el ERSEPT.
Brouwer de Koning sostiene que estas asignaciones representan "privilegios injustificados", ya que son "no contributivas" y no se ajustan a las necesidades actuales del país.
El mandatario abordó temas clave vinculados a la reforma electoral, la eliminación del sistema de acoples y la necesidad de modernizar la Constitución provincial.
Los libertarios aceleran el operativo seducción a dirigentes del PRO. Milei busca ganar territorialidad. Frigerio y Torres, en contra del comunicado partidario que cuestiona a Milei.
El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. Estuvo acompañado con el intendente de Concepción Alejandro Molinuevo.
Adorni y Francos habían adelantado el llamado. El decreto establece que el Congreso sesionará entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Ficha Limpia y Lijo en la lista, que no incluyó el Presupuesto. Los detalles.
El jefe de la fuerza, Joaquín Girvau, aseguró que el responsable "está identificado" y que "será detenido".
Los trabajadores se dirigían a Río Negro para participar en la temporada de cosecha frutícola; fallecieron el chofer del micro y los cuatro ocupantes del vehículo menor.
Las obras ya comenzaron y esperan inaugurar en Semana Santa de este año.
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
Así lo confirmó el ERSEPT.