
Tres docentes tucumanos, finalistas del premio “Docentes que Inspiran”
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
EDUCACIÓN21 de agosto de 2025En Concepción, un grupo de alumnos de la Escuela Técnica N°1 llevó adelante un proyecto que va mucho más allá de una práctica escolar: crearon un pupitre especial para Milagros, alumna de tercer grado de la escuela Uladislao Frías, quien nació sin brazos y hasta ahora debía estudiar en condiciones incómodas y poco adecuadas.
El grupo de trabajo estuvo conformado por Ignacio Molina, Leandro Villagra, Micaela Vega, Luján Ramo y Abigail Zelarayán, con el acompañamiento de los profesores Ariel González y Jorge Zurita. También recibieron el apoyo del director Fabio Torres, el regente de cultura técnica Rafael Morales y la regente de cultura general Marisa.
La iniciativa surgió cuando los jóvenes ofrecieron colaborar con tareas de mantenimiento en distintas instituciones y conocieron la historia de la niña. “Nos conmovió su situación. No queríamos solo cumplir con una materia, sino hacer algo que realmente le sirviera. Mili hasta ahora trabajaba en el banco de la maestra, apoyándose contra la pared, y no era justo”, explicó Ignacio Molina, uno de los integrantes del equipo.
El primer diseño no fue funcional, por lo que decidieron volver a empezar. Tomaron como referencia el banco de la docente y, en base a esas medidas, elaboraron un modelo totalmente a medida para Milagros. El pupitre conserva las dimensiones habituales, pero con adaptaciones que permiten que ella pueda estudiar con comodidad.
Además, contaron con la orientación de una médica fisiatra, quien sugirió una inclinación específica en el respaldo para garantizar la postura correcta. “Nos dijo que no había nada similar en el mundo y que era un trabajo realmente innovador”, destacaron.
El pupitre no solo es ergonómico, también incorpora automatización: tiene dos interruptores que permiten a Milagros manejarlo por sí misma. Con uno, ubicado en la parte inferior, puede elevar el asiento con el pie, y con otro, en la mesa, acciona el sistema para guardar la escalera una vez que se sienta.
Aunque el prototipo fue presentado en la feria de ciencias, el verdadero objetivo se cumplirá en el aula: que Milagros pueda cursar la primaria —e incluso parte de la secundaria— en mejores condiciones. “Queremos que estudie con dignidad y sin obstáculos”, remarcaron los estudiantes.
El proceso incluyó visitas a la escuela de la alumna para tomar medidas y comprobar la adaptación del pupitre al espacio. También la recibieron en la Técnica, donde pudieron conocerla más de cerca. “Al principio era tímida, le costaba mostrarnos cómo estudiaba, pero después se abrió y hasta nos contó que sueña con ingresar a esta escuela cuando termine la primaria”, relató Ignacio.
El proyecto, bautizado “Mili”, es una demostración de cómo la educación técnica puede combinar aprendizaje, solidaridad e innovación, y de cómo un gesto de empatía puede cambiar por completo la vida de una niña.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Así lo decidió el gobierno provincial en consonancia a la decisión que tomaron las otras provincias del Noroeste Argentino.
También, fue sancionado el proyecto que garantiza a los docentes su desconexión digital fuera del horario laboral. Esto busca proteger su derecho al descanso.
La institución fue elegida por los World’s Best School Prizes 2025, que otorga premios a las mejores instituciones educativas a nivel global, organizados por T4 Education, con sede en el Reino Unido. El establecimiento secundario es finalista en la categoría “colaboración con la comunidad”
La entrega se dio en el marco de los festejos por el día de los jardines de infantes y las maestras jardineras.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
Sánchez enseñó una captura del chat en plena sesión de Diputados.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La Justicia concretó el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas.