
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Además, acordaron una suma fija de $140.000 en un solo pago.
POLITICA11 de diciembre de 2024El Gobierno de Tucumán y el Frente Gremial Docente, compuesto por APEMYS, ATEP, AMET y UDT, firmaron este miércoles la quinta acta de recomposición salarial, reafirmando el compromiso del Estado provincial con la educación y sus trabajadores.
El nuevo acuerdo consiste en un incremento del 6% al básico en todos los ítems, retroactivo a noviembre, junto con una suma fija de $140.000 en un solo pago. Con estos aumentos ningún agente estatal percibirá menos de $200.000.
El acto fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien estuvo acompañado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía), junto al secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.
Del mismo modo estuvieron los representantes de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), representada por Hugo Brito; la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEMYS), cuya secretaria adjunta Verónica Tula; la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), con Luis Neira como Secretario General; y la Unión Docentes Tucumanos (UDT), representados por Daniel Vizcarra.
“Esta es la quinta vez que nos juntamos, cerrando el año, y seguramente lo que acordamos puede ser importante pero nunca suficiente. Pero sí creemos que el sistema que elegimos para preservar los ingresos de los trabajadores provinciales ha sido el mejor, porque cada dos meses y medio nos reunimos y tomamos una decisión", comenzó diciendo Jaldo en su discurso.
Y continuó: "Eso nos permitió ir amortiguando el proceso inflacionario que tuvimos, porque hoy hablamos del 3%, pero los primeros meses del año pasamos un proceso inflacionario importante”.
En ese marco, el jefe del Poder Ejecutivo provincial agradeció a los trabajadores docentes “por la valentía y porque representan a miles de trabajadores y tienen que explicar estos acuerdos. Agradecemos a los secretarios generales, no es fácil la tarea en estos momentos difíciles”.
Por su parte, el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), Hugo Brito, valoró el diálogo constante: "Fue un año muy difícil y mantener el diálogo con el Gobierno fue importante no solo en el tema salarial, sino también porque teníamos que recuperar derechos que teníamos perdidos, y que gracias al consenso hemos ido recuperando".
Sobre el acuerdo, Brito dijo que hubo algunas mejoras como los $140.000 en un solo pago. "El acuerdo es un porcentaje del 6% que se dio a toda la administración pública, más el bono, retroactivo a diciembre, y también hay una suma fija que eso también vamos a contemplar", contó.
Y añadió: "Hay algo muy importante que para nosotros sería una solución de fondo que tenemos en cuanto a los salarios, que es la revisión del nomenclador docente, que es el que da los puntajes a los distintos cargos, y que vamos a comenzar con el Ministerio de Educación y el equipo técnico del Ministerio a revisarlo para poder llegar a una justicia salarial, diríamos nosotros, porque hay algunas desigualdades que queremos corregirlas".
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000