
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
La Unión Cívica Radical (UCR) profundiza su crisis interna.
POLITICA17 de febrero de 2025El comité nacional analiza un pedido de “urgente intervención” para el distrito Tucumán. Lo impulsan un grupo de legisladores, concejales y afiliados que cuestionan la decisión de la Junta Electoral local, que oficializó a la lista impulsa a Agustín Romano Norri para la presidencia.
La presentación denuncia a la elección interna como un “proceso notoriamente antidemocrático y violatorio de derechos electorales básicos”. En un escrito de 27 páginas, el grupo que impulsa la intervención del radicalismo tucumano, relata el desarrollo del proceso electoral interno que se convocó el año pasado y, en especial, objeta la resolución de la junta que se conoció el último fin de semana. En el escrito, advierten que no se respetaron ni los plazos electorales, ni el derecho de los afiliados a participar en condiciones de igualdad en los comicios.
“En los últimos días hemos sido testigos de un avance arbitrario y antidemocrático que ha proclamado autoridades, llegando a consagrar a una lista única promoviendo la exclusión en lugar del debate y la construcción colectiva”, reza la presentación que ahora deberá analizar la conducción nacional bajo el comando del senador Martín Lousteau.
Los dirigentes que impugnaron la elección interna de la UCR advierten que “convalidar las nuevas autoridades, sentaría un grave precedente”. “Hablamos de algo nulo e ilegítimo. Por eso solicitamos la intervención urgente del distrito Tucumán para garantizar un proceso que garantice el diálogo entre todos los sectores”, consignaron.
El pedido de intervención lleva la firma del diputado nacional Roberto Sánchez, presidente saliente de radicalismo tucumano. También lo impulsa: el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; los legisladores José Cano, Silvia Elías de Pérez y José Seleme; los concejales José María Canelada, Gustavo Cobos, Augusto Zucarrelli (Tafí Viejo), Alberto Díaz Clavero (Alberdi) y María Inés Tarulli (Concepción); y el ex legislador Fernando Valdez; entre otros.
FUENTE: LA GACETA
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.