
Concepción: El quirófano municipal llegó a las 1.250 castraciones felinas y caninas
El logro se lo concretó en lo que va del 2.025. En los próximas días entregarán más turnos.
Sánchez dijo que pedirá explicaciones en Diputados, tras conocer el documento de la Unidad de Información Financiera sobre el posible desfalco en Banda del Río Salí y otros municipios del país.
POLITICA24 de febrero de 2025“El informe de la UIF (Unidad de Información Financiera), que pone a Tucumán al tope del listado de provincias con operaciones financieras sospechosas, no hace más que confirmar lo que denunciamos en la campaña electoral del 2023. El gobierno, de la mano de Osvaldo Jaldo, montó una inmensa maquinaria para desviar fondos públicos a los municipios amigos y utilizarlo en la campaña electoral. La investigación debe ir a fondo para terminar con un modelo corrupto que se lleva la plata de los tucumanos”, apuntó Roberto Sánchez.
El diputado radical ratificó una vieja acusación contra el la estructura política del Partido Justicialista tucumano (PJ), a partir de la denuncia del organismo nacional por posible desfalco en el municipio de Banda del Río Salí por $17.000 millones entre enero de 2023 y junio de 2024.
Según la UIF, a través de la operatoria conocida como “cheque por ventanilla”, de las arcas municipales se extrajeron más de $ 17.000 millones sin ninguna justificación. Tucumán encabeza el ranking de Registros de Operaciones Sospechosas (ROS) con un desfalco que podría superar los $45.000 millones, replicó el ex presidente de la UCR local.
“El listado de municipios que usaron para blanquear fondos para la campaña de Jaldo no se termina en Banda del Río Salí. Nosotros lo denunciamos en la campaña electoral. Ahora vamos a pedir informes en la Cámara de Diputados de la Nación", adelantó.
Y concluyó: "Celebramos que al fin un organismo nacional investigue. Hay que terminar con la impunidad. Tucumán podría ser otra provincia si la plata se usara para mejorar la vida de la gente”.
FUENTE: LA GACETA
El logro se lo concretó en lo que va del 2.025. En los próximas días entregarán más turnos.
En una sesión especial convocada para la tarde de este jueves, el Concejo Deliberante de Concepción trató de manera exclusiva el proyecto de Presupuesto 2025 correspondiente al Departamento Ejecutivo Municipal.
Los bloques de la oposición revirtieron por amplia mayoría la decisión del presidente Javier Milei. Además, buscan avanzar con un proyecto contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por incumplir con otra ley que ya fue ratificada por el Congreso: la Emergencia en Discapacidad.
También se daría media sanción al Programa Alerta Sofía, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.
Estuvo presente el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib.
El jefe comunal de Termas del Río Hondo obligó al secretario de Turismo a retirarse de su puesto en la feria de Palermo.
La fascinante localidad se convierte en un destino elegido por quienes buscan despejarse de la ciudad y de las altas temperaturas.
Los bloques de la oposición revirtieron por amplia mayoría la decisión del presidente Javier Milei. Además, buscan avanzar con un proyecto contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por incumplir con otra ley que ya fue ratificada por el Congreso: la Emergencia en Discapacidad.
En una sesión especial convocada para la tarde de este jueves, el Concejo Deliberante de Concepción trató de manera exclusiva el proyecto de Presupuesto 2025 correspondiente al Departamento Ejecutivo Municipal.
Las mañanas continúan agradables pero la temperatura asciende por la tarde.
El logro se lo concretó en lo que va del 2.025. En los próximas días entregarán más turnos.