
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Un informe de Calidad Legislativa expuso a los representantes del pueblo que permanecieron "mudos" durante todo el año pasado.
POLITICA22 de marzo de 2025El portal parlamentario.com presentó este viernes su informe de Calidad Legislativa, que monitorea la actividad de los senadores y contabiliza las palabras pronunciadas en el recinto. En ese marco, llamó la atención que el tucumano Juan Luis Manzur es uno de los seis senadores que no pronunciaron ni siquiera una sola palabra durante las sesiones 2024.
El citado portal apuntó que en el Senado se pronunciaron 590.867 durante 13 sesiones. El formoseño José Mayans, jefe del bloque Frente Nacional y Popular, pronunció 50.762 de ellas, y fue el que más palabras pronunció en todo 2024. Le siguió el jefe de la bancada radical Martín Lousteau con 27.482; y el libertario Bartolomé Abdala con 26.456.
Ranquin con 0: El senador nacional por Tucumán, Juan Manzur, no pronuncio palabras durante las sesiones del 2.024
De los 72 senadores, hay seis que no hicieron uso de la palabra en todo 2024 y se ubican al final del mencionado ranquin con 0. Se trata de Ivanna Arrascaeta (San Luis, La Libertad Avanza); Sonia Rojas Decut (Misiones, Partido de la Concordia Social); y cuatro senadores de Unión por la Patria: Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), Juan Manzur (Tucumán), Gerardo Montenegro (Santiago del Estero) y Sergio Uñac (San Juan).
Llamó la atención del sitio Perfil la nula actividad de Manzur, Ledesma Abdala y Uñac, siendo ellos tres exgobernadores de sus respectivas provincias.
La senadora alfarista Beatriz Luisa Ávila se ubicó en el puesto 30° con 6.211 palabras en 2024, mientras que la famaillense Sandra Mendoza ocupó el lugar 52° con 1.587 palabras emitidas.
Fuente: eltucumano
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.