
“Jatimá tová”, “que seas inscripto y sellado en el libro de la vida”
El Día del Perdón comenzará esta tarde, con la salida de la primera estrella, y concluirá mañana, dos de octubre, con la puesta del sol.
Al finalizar la Misa de este Domingo de Ramos, el Papa Francisco reapareció en público por tercera vez desde que regresó al Vaticano del Hospital Gemelli de Roma el pasado 23 de marzo.
RELIGION 13 de abril de 2025Al finalizar la Misa de este Domingo de Ramos, el Papa Francisco reapareció en público por tercera vez desde que regresó al Vaticano del Hospital Gemelli de Roma el pasado 23 de marzo.
Desde el altar de la Plaza de San Pedro y tras saludar a los fieles, el Santo Padre deseó un buen Domingo de Ramos y buena Semana Santa.
Debido a su convalecencia y delicado estado de salud, el Papa Francisco no participó en la Misa del Domingo de Ramos, que estuvo presidida por el Cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
La Misa fue precedida por la procesión de las palmas de Domingo de Ramos, llevadas por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos alrededor del obelisco de la plaza para recordar el ingreso de Jesús a Jerusalén.
Tras la ceremonia de bendición de las palmas, el purpurado argentino se dirigió al atrio de la basílica vaticana para celebrar la Eucaristía, con la que se dio inicio a la Semana Santa.
En su homilía, preparada previamente, el Santo Padre recordó que “el Mesías atraviesa la puerta de la ciudad santa, abierta de par en par para recibir a Aquel que, pocos días después, saldrá de allí proscrito y condenado, cargado con la cruz”.
El Papa Francisco centró su atención en Simón de Cirene, quien ayudó a Cristo a cargar con la Cruz. “La cruz de Jesús se convierte en la cruz de Simón”, subrayó tras recordar que fue forzado por los soldados a ayudar a Jesús.
“Mientras el corazón de Dios está a punto de abrirse, traspasado por un dolor que revela su misericordia, el corazón del hombre permanece cerrado”, señaló a continuación.
El Pontífice animó a los fieles a ponerse en el lugar de Simón: “¿Sentiríamos rabia o piedad, tristeza o fastidio?”, preguntó.
En este contexto, remarcó que Jesús redimió al mundo, enfatizando que Cristo “carga con el pecado de todos los hombres”, sufriendo con nosotros y por nosotros: “Este es precisamente el modo, inesperado y desconcertante, en el que el Cireneo se ve involucrado en la historia de la salvación, donde ninguno es extranjero, ninguno es ajeno”.
Por ello, el Santo Padre invitó a seguir los pasos de Simón, quien nos “enseña que Jesús sale al encuentro de todos, en cualquier situación”.
Señaló asimismo que Dios transforma el camino del Calvario en lugar de redención, porque “lo recorrió dando su vida por nosotros”.
“¡Cuántos cireneos llevan la cruz de Cristo! ¿Los reconocemos? ¿Vemos al Señor en sus rostros, desgarrados por la guerra y la miseria? Frente a la atroz injusticia del mal, llevar la cruz nunca es en vano, más aún, es la manera más concreta de compartir su amor salvífico”, afirmó.
Para el Santo Padre, “la pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más, cuando levantamos al que está caído, cuando abrazamos al que está desconsolado”.
Por ello, animó a los fieles a decidir durante la Semana Santa “cómo llevar la cruz; no al cuello, sino en el corazón”.
“No sólo la nuestra, sino también la de aquellos que sufren a nuestro alrededor; quizá la de aquella persona desconocida que una casualidad —pero, ¿es justo una casualidad?— hizo que nos encontráramos. Preparémonos a la Pascua del Señor convirtiéndonos en cireneos los unos para los otros”, concluyó el Papa Francisco.
El Día del Perdón comenzará esta tarde, con la salida de la primera estrella, y concluirá mañana, dos de octubre, con la puesta del sol.
El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, les habló a los niños y jóvenes que recibieron la “Confirmación” en la Iglesia Catedral en Concepción.
Lea aquí el texto completo de la homilía de la Misa que ha celebrado este domingo el Papa León XIV en el Jubileo de los catequistas.
El Papa León XIV agradeció este domingo la labor que hacen algunas asociaciones católicas “comprometidas con la solidaridad hacia la población de la Franja de Gaza”
Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”.
En la audiencia con el presidente israelí, se abordó la situación en Oriente Medio, en particular, la tragedia de Gaza: se expresó el deseo de que se liberen todos los rehenes y, por parte de la Santa Sede, se reiteró la «solución de dos Estados como única vía de salida de la guerra».
El Día del Perdón comenzará esta tarde, con la salida de la primera estrella, y concluirá mañana, dos de octubre, con la puesta del sol.
La fascinante localidad se convierte en un destino elegido por quienes buscan despejarse de la ciudad y de las altas temperaturas.
El contador Manuel Alfredo López, encargado del Registro Nacional del Automotor en Concepción, confirmó que ya se normalizó la provisión de chapas patentes en la ciudad y que los titulares deben acercarse a retirarlas.
Los bloques de la oposición revirtieron por amplia mayoría la decisión del presidente Javier Milei. Además, buscan avanzar con un proyecto contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por incumplir con otra ley que ya fue ratificada por el Congreso: la Emergencia en Discapacidad.
En una sesión especial convocada para la tarde de este jueves, el Concejo Deliberante de Concepción trató de manera exclusiva el proyecto de Presupuesto 2025 correspondiente al Departamento Ejecutivo Municipal.