
El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
POLITICA15 de abril de 2025Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y presidenta de La Libertad Avanza (LLA), junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente del partido, encabezaron una mesa de trabajo en Tucumán este miércoles. El encuentro, liderado también por Lisandro Catalán, viceministro de Gabinete y presidente provincial de LLA, reunió a militantes y dirigentes locales para consolidar la estructura política con miras a las elecciones legislativas de 2025.
Karina Milei destacó el crecimiento de LLA en todo el país, resaltando el compromiso de la militancia. "Cada vez más personas se suman a las ideas de la libertad. Este partido crece gracias a quienes se comprometen", afirmó. También subrayó la necesidad de reducir el tamaño del Estado para mejorar la calidad de vida y la importancia de obtener más legisladores para impulsar las reformas propuestas por el Gobierno.
Martín Menem elogió el orden fiscal logrado por el Gobierno, destacando que "es la primera vez que un Gobierno gastará menos en un año electoral". Además, señaló que las acciones del oficialismo marcarán un hito histórico.
Lisandro Catalán criticó el sistema de acoples, calificándolo de "tramposo" y proponiendo una boleta única con un máximo de dos acoples por partido, aunque el objetivo final es eliminar esta práctica. "La reforma electoral es la madre de todas las batallas en Tucumán", afirmó. Sobre las elecciones de 2025, aclaró que aún no hay candidaturas definidas, ya que el foco está en construir una propuesta política sólida.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV.
El Ministerio de Gobierno y Justicia y el Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán celebraron un convenio marco institucional y un acuerdo específico entre sus respectivas escuelas para impulsar la capacitación conjunta y la producción académica en el ámbito público y jurídico.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.