
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En el día del trabajador y a 16 años de su creación, SiTAS denuncia que "tenemos compañeros cuyo sueldo está endeudado en más de un 50%".
POLITICA01 de mayo de 2025En el Día del Trabajador, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS) reclamó al gobernador Osvaldo Jaldo por los miles de trabajadores del Estado que están bajo la línea de pobreza, reclamó la apertura urgente de paritarias y exigió que si la provincia posee superávit financiero lo invierta en la Salud Pública, donde “los servicios están abarrotados”.
En una semana en la que el sector de los Autoconvocados de la Salud cumplió 16 años, SiTAS volvió a movilizarse y a ocupar la calle. El martes, extendieron 16 delantales blancos frente a Casa de Gobierno, en conmemoración a su aniversario y en memoria de los 61 médicos, enfermeros, odontólogos, agentes sanitarios, personal jubilado, choferes, agentes de seguridad y administrativos fallecidos a causa de la pandemia de Coronavirus en 2020.
Julián Nassif, secretario general, resaltó que “en 2020, mientras los compañeros morían y toda la comunidad dependía del sector público para sobrevivir, fuimos castigados con un 0% de aumento salarial. Desde entonces, arrastramos un desfase en los sueldos imposible de superar por la irresponsabilidad del gobierno, en un país donde desde 2020 tuvimos un 511% de inflación. “¿Cómo superamos esto con incrementos misérrimos? Desde que Juan Manzur derogó la cláusula gatillo, en febrero de 2020(que igualaba los aumentos de la inflación con los salarios de los empleados públicos), ingresamos en una espiral que sólo tiene como consecuencia empleados pobrísimos, explotados”, expresó.
“Este año, en el primer trimestre, el gobierno nos otorgó un 5% de aumento, en partes, mientras la inflación fue del 9%... ¿Me pregunto dónde está el resto de los gremios estatales que no exige los incrementos que corresponden para sus representados? Hay muy poco para festejar hoy en Tucumán, sólo cabe resaltar el valor y el compromiso de los que trabajan y arriesgan su vida por los tucumanos, como lo hacen a diario nuestros compañeros de la Salud, pero también otros compañeros estatales, a quienes hoy reivindicamos”, indicó el pediatra.
Carta a Jaldo
La infectóloga Adriana Bueno, Secretaria Gremial, precisó que intentaron presentar el martes una nota al gobernador Jaldo en Casa de Gobierno. “No lo pudimos hacer porque impidieron el acceso a la prensa y eso no nos parece justo. De todas formas, en la nota pedíamos la reapertura de paritarias y le reclamamos a Jaldo que el sello de su gestión no sea la falta de humanidad. Tenemos compañeros cuyo sueldo está endeudado en más de un 50%, altos índices de Síndrome de Burnout, y todo el que puede se va del sector público al privado. Si yo fuera Jaldo hoy no tendría cara para decirle feliz día a ningún trabajador estatal”, finalizó.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.