


Por falta de fondos, la Fundación CONIN cerró servicios de salud para niños con desnutrición
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
SALUD26 de mayo de 2025





La Fundación CONIN, dedicada a la lucha contra la desnutrición infantil, enfrenta una crisis financiera que obligó al cierre de servicios en sus centros de asistencia de la provincia de Mendoza y pone en riesgo la continuidad de otras áreas. El fundador de la obra, el doctor Abel Albino, aunque negó que haya evaluado el cierre de la organización no gubernamental que encabeza.


Según datos de la Fundación, en sus 32 años de existencia ya se logró la recuperación de 45.500 niños de la desnutrición, dijo Albino. El enfoque de la fundación se basa en un abordaje profesional, interdisciplinario y simultáneo, que incluye evaluaciones en pediatría, nutrición y desarrollo psicomotor. Albino subrayó la importancia de este trabajo al afirmar que “lo que hacemos es muy útil, es muy bueno y lo hacemos bien”.
Por falta de fondos, la institución cerró servicios como fonoaudiología, psicopedagogía y odontología y fonoaudiología en el Centro Modelo de CONIN en Las Heras, Mendoza
Dr. Abel Albino pidió ayuda para evitar más cierres de áreas de asistencia
Albino, en un video publicado en la página web de la fundación, hizo un llamado urgente a la comunidad para obtener apoyo financiero. “Necesitamos ayuda porque no puedo pagar los sueldos del personal que es altamente calificado”, dijo. La situación se agrava debido a la falta de cumplimiento de un convenio con el Gobierno de Mendoza, que, según Albino, no ha pagado en tiempo y forma por los servicios prestados.
“Cumplimos nosotros con el convenio atendiendo a los chicos que nos derivan, pero ellos no cumplen con el suyo, pagándonos en tiempo y forma”. Esta falta de recursos ha puesto en riesgo la continuidad de los servicios que ofrece el hospital, que recibe niños desnutridos de todo Argentina.
Al ser consultado acerca de si CONIN recibe ayuda del gobierno nacional señaló que “por ahora, no”.
Sólo donación "mensuales equivalentes al costo de medio tanque de nafta o una caja de leche en polvo"
CONIN busca prevenir y tratar la desnutrición infantil mediante programas con sustento científico, abordando problemas sociales de pobreza extrema. Los niños de 0 a 5 años que asisten a los centros reciben un diagnóstico nutricional, social y de desarrollo psicomotor, seguido de un seguimiento especializado en áreas como atención temprana, psicopedagogía, fonoaudiología y kinesiología, de acuerdo con la información de la entidad.
La fundación enfrenta un futuro incierto sin el apoyo financiero necesario, según Albino, quien instó a la comunidad a convertirse en socios de la cooperadora o miembros de la Asociación de Amigos y sugirió, en el video subido a la página de la organización, la realización de donaciones mensuales equivalentes al costo de medio tanque de nafta o una caja de leche en polvo.


El Gobierno invertirá $30 mil millones en el Hospital Garrahan
La inversión permitirá incorporar un acelerador lineal pediátrico único en la región, ampliar el sector de trasplantes de médula ósea, reabrir quirófanos con tecnología avanzada y renovar camillas, ambulancias y equipos médicos

Promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendieron su ejecución
El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la medida mediante el decreto 681/2025 luego de que ambas cámaras del Congreso hayan rechazado el veto presidencial; aún así dispuso no ejecutarla hasta resolver el financiamiento.

LA LEGISLATURA CREÓ EL COLEGIO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE TUCUMÁN
La Legislatura de Tucumán aprobó por unanimidad la creación del Colegio de Profesionales de Enfermería, un organismo largamente esperado por el sector tras más de 14 años de lucha.

Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.

PAMI: denuncian sobreprecio en lentes para cirugías de cataratas
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados

Mr Olympia 2025, el evento de fisicoculturismo más grande del mundo
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.

ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.

Salvador Di Stefano el Gurú del Blue lanzó una nueva recomendación bomba a los inversores
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".

Niños tucumanos se destacaron en competencia nacional de robótica
Lograron el segundo puesto en la competencia nacional de la World Robotic Olympics (WRO)

Los Obispos de Tucumán emitieron una “Carta sobre algunos Aspectos de la Dignidad Humana”
La Iglesia en Tucumán desde hace muchos años atiende, contiene y acompaña, tanto personal como grupalmente, la realidad de hermanos y hermanas trans, aseguran los prelados en la carta que se dio a conocer en las últimas horas.