
29 de octubre: Día Mundial de la Concientización del ACV
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas




También fue acatada la orden judicial de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral. El gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones, con incrementos que oscilan entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.
SALUD29 de octubre de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles. El último incremento fue del 0,5% en diciembre de 2024 y la ley sancionada impone un aumento del 70% en vez del 35% concedido. El Gobierno acató la orden judicial que lo conmina a restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que había suspendido
En una medida que apunta a fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones, con incrementos que oscilan entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.


Restablecimiento de pensiones
La semana pasada, el Ministerio de Salud que preside Mario Lugones acató la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que había suspendido. De todos modos, no se volverán a otorgar los beneficios a las personas presas.
El aumento de nomenclador fue resuelto después de la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, en la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Pami y la Superintendencia de Servicios de Salud. La medida fue posible por la decisión administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que otorgó una partida presupuestaria adicional para afrontar los aumentos previstos en el último trimestre del año.
“Se trata de una decisión concreta de acompañar a los prestadores y garantizar la continuidad y calidad de la atención”, señalaron desde Andis y el Ministerio de Salud, que también participa del esquema de seguimiento y control del sistema.
El incremento es de 35%, no del 70% que fija la ley
Aumentos a prestadores de personas con discapacidad
El nuevo ajuste se aplicará sobre los valores del nomenclador nacional, la referencia oficial para los aranceles que perciben las instituciones, profesionales y servicios vinculados a la atención de personas con discapacidad. Entre los beneficiados se incluyen prestadores de internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación, entre otros rubros esenciales.
El último aumento había sido del 0,5% en diciembre de 2024. El retraso provocó corte de algunos servicios, el cierre de centros de atención y la demora en el pago de prestaciones.
Por esa razón, organizaciones como el Foro Permanente de Discapacidad, junto a otras agrupaciones, marcharon frente al Congreso y al Ministerio de Salud para exigir un incremento en el nomenclador y que el gobierno de Javier Milei “cumpla la Ley de Emergencia en Discapacidad y se dé una respuesta a la crisis terminal que atraviesa el sector”. La ley impone un aumento del 70% en vez del 35% concedido por las autoridades nacionales.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas

La medida se publicó en el Boletín Oficial tras el rechazo judicial a la apelación del Gobierno, aunque se mantiene la exclusión de personas detenidas.

La Anmat vedó la venta de la famosa golosina que es fabricada en Tucumán. No contaban con datos de registro ante el organismo y presentaban datos falsos en su envase.

El espacio cuenta con un equipo interdisciplinario destinado a la contención familiar y el procesamiento del duelo


La inversión permitirá incorporar un acelerador lineal pediátrico único en la región, ampliar el sector de trasplantes de médula ósea, reabrir quirófanos con tecnología avanzada y renovar camillas, ambulancias y equipos médicos


El concejal Franco Morelli analizó los números que dejo la elección media en la ciudad de Concepción. Hay que ver quienes jugaran en la LLA en el próximo 2.027

La causa de la muerte sería un estrangulamiento

El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para el jueves a la tarde. El objetivo principal de las autoridades nacionales es empezar a conversar sobre las reformas laboral y tributaria.

En esa cumbre se abordarán temas clave como las reformas laboral y tributaria, así como demandas de las provincias sobre ATN, presupuesto 2026 y transferencias de jubilaciones.