
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
Juan Pazo anunció que el Estado enfocará sus recursos en grandes evasores y no en controlar operaciones diarias de millones de personas
ECONOMÍA26 de mayo de 2025El director ejecutivo de la Agencia de Control y Recaudación Aduanero (ARCA), Juan Pazo, destacó hoy que el objetivo del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos es “darle libertad a la gente para que pueda disponer de los ahorros que constituyeron durante las últimas décadas”, y aseguró que se trata de una iniciativa “muy positiva que permitirá que las pymes puedan crecer”.
El titular de ARCA subrayó que “la situación que estamos viviendo es fruto de un exceso de impuestos y regularización que provocó que mucha gente quiera salir del sistema”, y resaltó que el Plan anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional es una “medida revolucionaria” que apunta a proteger la privacidad de los ciudadanos, simplificar el cumplimiento impositivo y fortalecer la formalización económica.
Es una “medida revolucionaria” que apunta a proteger la privacidad de los ciudadanos, simplificar el cumplimiento impositivo y fortalecer la formalización económica, según Pazos
“Hay que volver a pensar en la buena fe de la gente"
En el marco de las medidas económicas dispuestas por el Gobierno nacional, ARCA anunció la derogación y flexibilización de regímenes de información con el objeto de enfocar los recursos del Estado en la fiscalización de grandes contribuyentes y estructuras de evasión sofisticadas, en lugar de controlar el consumo cotidiano de los argentinos
“No podemos regular como si 47 millones de argentinos estuviésemos fuera de la ley solamente para perseguir a unos pocos”, expresó en ese sentido Pazo, y a su vez aseguró que “ARCA va a eliminar los regímenes de información con las provincias” que no adhieran al Plan de Reparación Histórica “para que no tengan la información para poder perseguir a los ciudadanos”.
El funcionario señaló que “hay que volver a pensar en la buena fe de la gente y darle la oportunidad para apostar a crecer”, y remarcó que “el Presidente ordenó la implementación del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos para devolverle la libertad económica a toda la ciudadanía”.
Las medidas anunciadas por ARCA:
. El monto de los consumos personales con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales va a estar resguardado, como toda información privada.
. Los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA a través del Cruzamiento Informático de Transacciones (CITI).
. Los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA sobre compra-venta de vehículos usados.
La comercialización de autos usados está dentro de las actividades consideradas
. Las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA
. El vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
. Los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
. Además, se prohíbe a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
. También se actualizan los umbrales de información bancaria
. A partir del 1 de junio, los ciudadanos que quieran podrán adherir al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
Desde Miami, los directores y el protagonista contaron los secretos de la película que retrata, con humor y acidez, las contradicciones del ADN argentino.
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
El reconocido actor Alberto Martín murió este sábado a los 81 años, tras permanecer varios días internado por un delicado cuadro de salud. La noticia fue confirmada por el empresario teatral Carlos Rottemberg.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.