Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Tucumán, ejemplo nacional en donación de órganos

Realizaron un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional

26 de mayo de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
donacion
El procedimiento de ablación multiorgánica se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas

En pleno Día de la Patria, mientras el país celebraba el 25 de mayo, en los quirófanos del Hospital Ángel C. Padilla se vivía una gesta silenciosa pero profundamente significativa: un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional que recibió un hígado.

La intervención, realizada por el equipo de procuración y trasplante del hospital, estuvo encabezada por el doctor Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, junto a los cirujanos doctor Germán Alanís y el propio doctor Villavicencio, anestesistas e instrumentadoras especializadas como Nancy Dopico y Melina Flores.

hospital padilla “El Hospital Padilla se ha convertido en un centro de referencia nacional"

"Muchas personas mueren esperando un órgano"

“Fue un procedimiento complejo que demandó trabajo ininterrumpido durante dos días, con la coordinación de múltiples actores del sistema de salud. El hígado fue trasladado por vía aérea a una provincia del sur argentino, donde un paciente en situación crítica pudo recibirlo a tiempo. Los riñones, en tanto, fueron trasplantados exitosamente a otros dos receptores”, detalló Villavicencio.

 “El Hospital Padilla se ha convertido en un centro de referencia nacional. Está entre los primeros lugares como institución donante, no solo por su infraestructura tecnológica, sino también por el compromiso y la capacitación permanente de su recurso humano”, destacó Villavicencio.

En vísperas del Día Nacional del Donante de Órganos, que se conmemora cada 30 de mayo, esta intervención adquiere un valor simbólico. “Es importante que como sociedad comprendamos que sin donantes no hay trasplantes. Hoy, en Argentina, muchas personas mueren esperando un órgano. Necesitamos más conciencia, más compromiso, y más solidaridad”, concluyó el jefe del Departamento de Procuración y Trasplante.

Lo más visto