


Diputados opositores buscan votar una ley de discapacidad
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
SALUD01 de junio de 2025





Los bloques opositores buscarán sancionar este miércoles con una amplia mayoría en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad, que es rechazado de plano por el Gobierno Nacional debido al impacto fiscal que tiene esa iniciativa.


Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, y Democracia para Siempre, pidieron una sesión para el miércoles al mediodía que tiene como eje central, el aumento de las jubilaciones del 7,2 por ciento, y del bono de los que cobran la mínima, y la declaración de la emergencia en discapacidad que contempla una actualización de las prestaciones y de las pensiones.
Sobre esta sesión, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem acusó a los bloques opositores de "intentar romper el equilibrio fiscal" con la intención de aprobar aumentos en jubilaciones y de las pensiones y prestaciones de discapacidad ya que implican un costo de unos 12000 millones de dólares.
El proyecto impulsado por Unión por la Patria y aliados tiene tres ejes: declarar la emergencia hasta diciembre del 2027, un aumento de las prestaciones mensuales de acuerdo a la inflación, y fija que las prestaciones deberán tener un valor al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.
La sanción de declaración de emergencia en discapacidad es reclamada por diversos sectores en todo el país, para que actualicen los valores de las prestaciones y de las pensiones
Dinero
La oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones significa un refuerzo fiscal de 1.889.371 millones de pesos y 3,627.495 millones.
Esta diferencia entre 1,8 billones de pesos y 3,6 millones de pesos se debe al numero de beneficiarios “por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios” que podrían suceder con la nueva ley.
En tanto, la compensación por el desfasaje entre el valor de la prestación y la inflación del 2024 tiene un costo $278.323 millones y el refuerzo para los talleres de producción de 7,160 millones de pesos.
"Nadie sabe qué se evalúa, de qué manera se evalúa"
Las principales diferencias están centradas en la extensión que tendrá la emergencia ya que UP propone que se establezca hasta el 31 de diciembre del 2027, y DPS y la UCR en un año, mientras que el PRO considera que haya una emergencia vigente.
El presidente de la comisión, de Discapacidad, Daniel Arroyo, dijo a Noticias Argentinas que el dictamen de mayoría que “tiene acompañamiento de Unión por la Patria, de la izquierda, del Bloque de Encuentro Federal, de Innovación Federal, que son diputados de provincias que en general acompañan al gobierno, de la Coalición Cívica, con lo cual deberíamos claramente tener quórum y poder empezar la sesión”
“ El sistema está totalmente colapsado, desacomodado mal, el gobierno desacomodó las prestaciones, generó un gran lío con el tema de las pensiones, nadie sabe qué se evalúa, de qué manera se evalúa, la gente corre de un lado para otro, hace diez horas de cola, no sabe dónde tiene que ir para mostrar los papeles que ya mostró veinte veces, y además ha avanzado con el maltrato del gobierno”, agregó.




El Gobierno invertirá $30 mil millones en el Hospital Garrahan
La inversión permitirá incorporar un acelerador lineal pediátrico único en la región, ampliar el sector de trasplantes de médula ósea, reabrir quirófanos con tecnología avanzada y renovar camillas, ambulancias y equipos médicos

Promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendieron su ejecución
El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la medida mediante el decreto 681/2025 luego de que ambas cámaras del Congreso hayan rechazado el veto presidencial; aún así dispuso no ejecutarla hasta resolver el financiamiento.

LA LEGISLATURA CREÓ EL COLEGIO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE TUCUMÁN
La Legislatura de Tucumán aprobó por unanimidad la creación del Colegio de Profesionales de Enfermería, un organismo largamente esperado por el sector tras más de 14 años de lucha.

Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.

PAMI: denuncian sobreprecio en lentes para cirugías de cataratas
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados

Concepción: Un hombre fue derivado al Centro de Salud por quemaduras tras un incendio
Las llamas se desataron en el interior de la vivienda que reside junto a su esposa y sus tres hijos.

“Ganas tengo de ser presidente del HCD, pero hay compañeros concejales que tienen las mismas válidas intenciones”
El Arq. Franco Morelli, concejal de Concepción, habló sobre su anhelo de ser elegido presidente del HCD el próximo 23 de octubre.

El peronismo ganará en Concepción: Sánchez tiene un sector de corte de su electorado muy importante, a través de la LLA
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.

Tucumán: Declaran de interés turístico la Copa de Oro de Fútbol Sala para Personas Ciegas
El encuentro deportivo, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Federación Argentina de Deportes para Personas Ciegas (FADeC).

Milei en Tucumán: "El próximo domingo elegimos entre la libertad y la esclavitud"
El presidente de la Nación encabezó este sábado un acto junto a la militancia en la ciudad de Yerba Buena