
PAMI: denuncian sobreprecio en lentes para cirugías de cataratas
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
SALUD01 de junio de 2025Los bloques opositores buscarán sancionar este miércoles con una amplia mayoría en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad, que es rechazado de plano por el Gobierno Nacional debido al impacto fiscal que tiene esa iniciativa.
Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, y Democracia para Siempre, pidieron una sesión para el miércoles al mediodía que tiene como eje central, el aumento de las jubilaciones del 7,2 por ciento, y del bono de los que cobran la mínima, y la declaración de la emergencia en discapacidad que contempla una actualización de las prestaciones y de las pensiones.
Sobre esta sesión, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem acusó a los bloques opositores de "intentar romper el equilibrio fiscal" con la intención de aprobar aumentos en jubilaciones y de las pensiones y prestaciones de discapacidad ya que implican un costo de unos 12000 millones de dólares.
El proyecto impulsado por Unión por la Patria y aliados tiene tres ejes: declarar la emergencia hasta diciembre del 2027, un aumento de las prestaciones mensuales de acuerdo a la inflación, y fija que las prestaciones deberán tener un valor al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.
La sanción de declaración de emergencia en discapacidad es reclamada por diversos sectores en todo el país, para que actualicen los valores de las prestaciones y de las pensiones
Dinero
La oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones significa un refuerzo fiscal de 1.889.371 millones de pesos y 3,627.495 millones.
Esta diferencia entre 1,8 billones de pesos y 3,6 millones de pesos se debe al numero de beneficiarios “por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios” que podrían suceder con la nueva ley.
En tanto, la compensación por el desfasaje entre el valor de la prestación y la inflación del 2024 tiene un costo $278.323 millones y el refuerzo para los talleres de producción de 7,160 millones de pesos.
"Nadie sabe qué se evalúa, de qué manera se evalúa"
Las principales diferencias están centradas en la extensión que tendrá la emergencia ya que UP propone que se establezca hasta el 31 de diciembre del 2027, y DPS y la UCR en un año, mientras que el PRO considera que haya una emergencia vigente.
El presidente de la comisión, de Discapacidad, Daniel Arroyo, dijo a Noticias Argentinas que el dictamen de mayoría que “tiene acompañamiento de Unión por la Patria, de la izquierda, del Bloque de Encuentro Federal, de Innovación Federal, que son diputados de provincias que en general acompañan al gobierno, de la Coalición Cívica, con lo cual deberíamos claramente tener quórum y poder empezar la sesión”
“ El sistema está totalmente colapsado, desacomodado mal, el gobierno desacomodó las prestaciones, generó un gran lío con el tema de las pensiones, nadie sabe qué se evalúa, de qué manera se evalúa, la gente corre de un lado para otro, hace diez horas de cola, no sabe dónde tiene que ir para mostrar los papeles que ya mostró veinte veces, y además ha avanzado con el maltrato del gobierno”, agregó.
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Andrés Palacio cursa la carrera de Programación en la Universidad Tecnológica Nacional.
Son datos oficiales de la Junta Electoral, con el 11% de los votos escrutados; en segundo lugar quedó el peronista Ascúa y tercero salió Colombi; el candidato de Karina Milei, Lisandro Almirón, quedó muy relegado, con menos de 10% de los sufragios.
El hombre demorado tenía una medida de prohibición de acercamiento a la denunciante
La Rosada denunció "una operación de inteligencia ilegal" y pidió que los medios no puedan difundir ningún audio de la hermana de Milei.
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados